Escrito por el periodista británico Andy Robinson, Turismo de Terror. Diez antiviajes en América, es una profunda crítica a lugares “paradisiacos” que más que un oasis de viajes, entretenimiento o descanso, se han convertido en malls gigantescos que lo único que han dejado es marginación, gentrificación y capitalismo rampante.
Con una narrativa mordaz y depredadora, el autor narra horribles experiencias que tuvo en sitios como: Cancún, Miami, Machu Picchu, Cartagena de Indias, Las Vegas, la Amazonía, Bariloche, Los Cabos, Río de Janeiro y Florida, donde nada tienen que ver las bondades naturales de cada sitio, sino la mega explotación de la identidad, la explotación laboral, el lujo desmedido y lo ridículo, como unas torres en mitad de una selva.
Como una bofetada en la cara, en cada capítulo Robinson revela el clasismo de los grandes corporativos hoteleros, la desaparición de comunidades originarias y la extinción de las tradiciones locales, todo como si fuera parte de un itinerario del horror.

Cartagena de Indias, una ciudad amurallada… por sus franquicias
Uno de los ejemplos para antojar al público este libro es Cartagena de Indias, Colombia, un lugar paradisiaco que en Instagram y en los videos de YouTube de los vloggers luce como EL DESTINO donde te puedes relajar en sus playas de ensueño y conocer sus tradiciones con las clásicas palenqueras, que son esas mujeres negras con vestidos coloridos y frutas en la cabeza.

Sin embargo a pesar de que mantiene sus fachadas tradicionales y las icónicas murallas que sirvieron como defensa contra piratas, Cartagena está plagada de establecimientos americanos que poco a poco han ido depredando la tradición de un pueblo con historia donde hoy sólo venden imanes y recuerdos elaborados en China o la India; hoy en día el barrio de Getsemaní o “el barrio de los artistas” es quizá el único refugio que queda para las y los cartagenenses, aunque dicho sea de paso, también ya esta lleno de restaurantes italianos, americanos y franceses.
Cancún y la Riviera Maya… el lado B del all inclusive
El libro inaugura los antiviajes con una visita a Cancún y la Riviera Maya, puntualmente habla de Xcaret, Tulum y algunas zonas de Yucatán que han sido sobre explotadas muy a pesar de que arqueólogos y especialistas del medio ambiente han intentado detenerlo, en vano. Mención aparte el negocio a manos llenas que se está cocinando con la llegada del Tren Maya.

En este punto, los grandes complejos hoteleros y la ambición de los ricos y poderosos salen a relucir con reveladoras historias sobre colusión, corrupción y crímenes. La Riviera Maya no es como la cuentan, hay mucha oscuridad detrás de quienes ofrecen paseos por túneles, cenotes y sitios paradisiacos.
Tal vez después de leer Turismo de Terror te la pienses dos veces antes de visitar ciertas regiones del sureste mexicano para contratar tu paquete all inclusive y lucir tu foto en Instagram.
Andy Robinson ha colaborado con Business Week, City Limits, The Guardian, Ajoblanco y The Nation. Fue corresponsal de La Vanguardia en Nueva York, desde 2001 hasta 2008 y actualmente es corresponsal independiente para el mismo diario.
