Divorcios en México alcanzan récord histórico en 2024

La disolución del vínculo matrimonial en México mantuvo una tendencia al alza durante 2024, de acuerdo con la más reciente Estadística de Divorcios (ED) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese año se contabilizaron 161,932 divorcios, lo que representa una tasa nacional de 1.79 por cada mil habitantes mayores de 18 años. El dato confirma la continuidad de un proceso ascendente en las separaciones legales, fenómeno que solo vio una breve interrupción en 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de Covid-19.

Más divorcios por cada matrimonio

El informe del Inegi subraya que la relación entre divorcios y matrimonios ha crecido significativamente en la última década. En 2024, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33.3 divorcios, cifra que significa un incremento de 11.1 puntos respecto a 2015.

Principales causas de divorcio

La principal vía de separación fue el divorcio incausado, que no requiere exponer un motivo específico, con 67.2% del total de casos. Le siguió el mutuo consentimiento, con 31.3%.

El divorcio incausado fue el más común en 24 entidades federativas, consolidándose como la modalidad predominante en México.

Diferencias regionales

El análisis geográfico muestra contrastes importantes.

  • Campeche registró la tasa más alta con 4.89 divorcios por cada mil habitantes y la mayor relación entre divorcios y matrimonios: casi 70 por cada 100 bodas.
  • Le siguieron Nuevo León (3.52) y Tamaulipas (3.32).
  • En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y Estado de México (1.21).

Matrimonios más largos, más disoluciones

Un dato revelador del estudio es la duración de los matrimonios que terminaron en divorcio.

  • 33.8% de las separaciones ocurrieron en uniones de 21 años o más, el grupo más numeroso.
  • Los matrimonios de 1 a 5 años representaron 19.4% de los casos.

Perfil de las personas divorciadas

El informe también aporta información sobre las características de las personas que se divorciaron en 2024:

  • Edad promedio: mujeres, 41.1 años; hombres, 43.6 años.
  • Escolaridad: la mayoría contaba con estudios de preparatoria o equivalente (19.7% de los hombres y 19.4% de las mujeres).
  • Condición laboral: 67.9% de los hombres y 51.8% de las mujeres trabajaban al momento de la separación, la mayoría como empleados.

Situación de los hijos menores

El estudio destaca que más de la mitad de las parejas que se divorciaron por la vía judicial (55.1%) no tenían hijos menores de edad.

Cuando sí los había:

  • En 38.6% de los casos se fijó pensión alimenticia para los hijos.
  • En 38.46% se otorgó la patria potestad compartida a ambos cónyuges.

Divorcios en parejas del mismo sexo

El reporte también evidencia un incremento en los divorcios entre parejas del mismo sexo en el periodo 2020-2024. Durante 2024 se registraron:

  • 439 divorcios entre mujeres.
  • 244 divorcios entre hombres.

En general, 89.6% de los divorcios se resolvieron por la vía judicial.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz