Un juez federal dictó 11 años y un mes de prisión contra Erick Hazael “R”, uno de los participantes en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido el 15 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México. A través de un comunicado oficial, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en casi tres años de investigación se han obtenido sentencias condenatorias contra 12 personas por su participación en la asociación delictuosa que planeó y ejecutó el atentado contra la vida del comunicador. El fallo se produce después de que el Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) aportara las pruebas necesarias para la condena.
La noche del 15 de diciembre de 2022, Ciro Gómez Leyva salía de las instalaciones de Imagen Televisión y se dirigía a su domicilio cuando fue abordado por dos individuos en motocicleta que dispararon repetidamente contra su vehículo. El periodista ha afirmado en múltiples ocasiones que el blindaje de su camioneta le salvó la vida durante el ataque, que fue captado por cámaras de seguridad y generó una amplia condena social hacia la violencia contra comunicadores. El atentado se registró en una de las zonas con mayor vigilancia de la capital mexicana, evidenciando la audacia del grupo criminal responsable.

En junio pasado, un juez había dictado 14 años de cárcel contra Héctor “M”, alias “El Bart”, identificado como uno de los autores materiales del atentado contra el comunicador. Tanto “El Bart” como Erick Hazael son acusados de formar parte de una célula criminal relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que habría planeado y ejecutado el ataque como parte de una estrategia de intimidación contra periodistas que cubren temas de seguridad y crimen organizado. Las investigaciones han establecido vínculos entre los agresores y esta organización criminal considerada una de las más violentas de México.
La FEADLE ejerció su facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, determinando que el delito se cometió con la finalidad de “limitar, menoscabar y afectar el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión” del periodista. Esta figura legal permite a la fiscalía especializada asumir casos que afecten directamente la libertad de prensa, incluso cuando ocurren en entidades federativas diferentes a la capital del país. El juez con sede en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte fue quien emitió la sentencia condenatoria contra Hazael después de analizar las pruebas presentadas por el MPF.
Las sentencias conseguidas hasta el momento incluyen diferentes grados de participación en el atentado, desde los autores materiales que ejecutaron los disparos hasta los encargados de la logística, vigilancia y planeación del ataque. La estrategia de investigación ha permitido desarticular gradualmente la red criminal, identificando no solo a los ejecutores directos sino también a los mandos que ordenaron el ataque desde dentro de las estructuras del CJNG.
La Fiscalía General de la República ha enfatizado que las investigaciones continúan abiertas para identificar y capturar a todos los involucrados en la planeación y ejecución del atentado, particularmente a los intelectuales del crimen que permanecen prófugos.