UNAM traslada clases a línea por amenazas digitales

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trasladará sus clases a la modalidad en línea a partir de este lunes 29 de septiembre en cuatro facultades debido a amenazas recibidas a través de redes sociales y correo electrónico. La Facultad de Química, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), la Facultad de Economía y la FES Zaragoza anunciaron medidas preventivas tras detectar mensajes intimidatorios dirigidos a sus comunidades académicas. La decisión se toma mientras las autoridades universitarias coordinan con la Policía Cibernética el rastreo del origen de las amenazas y preparan denuncias formales ante la Fiscalía General de la República.

En el caso específico de la Facultad de Química, la medida responde a amenazas directas recibidas por integrantes de la comunidad a través de redes sociales y correo electrónico, lo que derivó en la elaboración de actas de hechos y la preparación de una denuncia formal. La facultad solicitó la intervención de la Policía Cibernética para rastrear el origen de los mensajes y ubicar a los responsables. Entre las medidas preventivas recomendadas a la comunidad se incluye evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes sociales, comprobar la veracidad de la información recibida, no responder mensajes amenazantes y denunciar cualquier indicio de incitación a la violencia.

La ENALLT señaló que el cambio a modalidad en línea se aplicará como medida preventiva mientras revisa sus protocolos de seguridad internos en coordinación con Rectoría. La decisión busca proteger a estudiantes, académicos y personal administrativo ante la posible materialización de las amenazas circulantes en plataformas digitales. La escuela enfatizó que mantendrá todas sus actividades académicas mediante sus plataformas virtuales establecidas, garantizando la continuidad del proceso educativo durante este periodo de contingencia de seguridad.

La Facultad de Economía informó que a partir del lunes 29 de septiembre activará sus protocolos de seguridad y realizará todas sus actividades académicas de manera virtual. La directora Lorena Rodríguez León convocó a sesión permanente del Consejo Técnico y solicitó vigilancia reforzada por parte de la Dirección General de Administración Escolar (DGAPSU), al tiempo que hizo un llamado a la unidad de la comunidad universitaria para enfrentar colectivamente esta situación de riesgo. La facultad mantendrá comunicación constante con su comunidad sobre la evolución de las medidas de seguridad.

La FES Zaragoza también anunció que sus actividades académicas se trasladarán a la modalidad en línea como medida temporal ante los mensajes intimidatorios difundidos en redes sociales. La escuela trabajará en el reforzamiento de su seguridad interna en coordinación con las instancias universitarias correspondientes, asegurando que el campus cuente con las medidas de protección necesarias antes de reanudar las actividades presenciales. El anuncio especifica que se trata de una medida preventiva y temporal mientras se normaliza la situación de seguridad.

Otras facultades y escuelas de la UNAM han implementado medidas de seguridad preventivas aunque no han suspendido actividades presenciales. Las facultades de Medicina y Odontología aclararon que no han recibido amenazas directas, pero reforzaron sus protocolos de seguridad con rondines permanentes, videovigilancia, botones de pánico y filtros de ingreso. Estas medidas buscan disuadir posibles actos violentos y garantizar la integridad de la comunidad universitaria en sus instalaciones.

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco informó que presentará denuncias ante el Ministerio Público tras la circulación de mensajes intimidatorios en redes sociales. De igual forma, el CCH Naucalpan señaló que ya presentó denuncias ante las autoridades competentes y solicitó la intervención de la Policía Cibernética tras la difusión de mensajes amenazantes en grupos de WhatsApp y redes sociales. El plantel anunció además recorridos permanentes, visitas a los grupos estudiantiles para compartir medidas de protección y coordinación con seguridad estatal y municipal.

La Facultad de Derecho denunció la difusión de informaciones falsas sobre supuestos explosivos y grupos violentos, por lo que activó protocolos institucionales y presentó denuncias ante autoridades competentes. La facultad reforzó la seguridad en sus instalaciones con accesos controlados, rondines permanentes, videovigilancia y botones de pánico. Estas medidas responden a campañas de desinformación que han circulado en plataformas digitales buscando generar zozobra entre la comunidad universitaria.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz