Un juez federal declaró ilegal la detención de los 38 presuntos miembros de “Los Jahzer”, grupo armado de la congregación religiosa La Luz del Mundo, quienes fueron aprehendidos el pasado martes en el municipio de Vista Hermosa. La audiencia, que se extendió por aproximadamente seis horas en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Morelia, concluyó con la liberación de todos los detenidos originarios del Estado de México, Jalisco, Nayarit y Michoacán, incluido un ciudadano estadounidense. La jueza de Distrito Penal, Yaksi Kinari Alquicira Vázquez, ordenó su liberación durante la noche de este viernes después de determinar irregularidades procesales en su aprehensión.
Durante la audiencia que inició a las 11:00 horas, se revelaron presuntas arbitrariedades que llevaron a la invalidación de la detención. Un factor determinante en contra de la autoridad federal fue la demora de casi 12 horas en la puesta a disposición de los 38 hombres ante el Ministerio Público Federal, excediendo el plazo legal establecido para presentar a los detenidos. Además, la defensa argumentó exitosamente que los casi 40 hombres no estaban armados al momento de su detención ni habían sido forzados a permanecer en el predio donde fueron ubicados, debilitando la acusación original.
La resolución judicial dejó sin efecto los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego que pesaban en contra de los detenidos. Los “Jahzer”, inicialmente conocidos como “Grupo Jericó”, funcionan como una guardia personal de los líderes de La Luz del Mundo según testimonios recabados durante investigaciones previas. Su principal función es proteger a los jerarcas de la iglesia, así como a sus familias, propiedades y eventos masivos como la Santa Cena, una de las ceremonias más importantes de la organización religiosa.

Testimonios dentro de la congregación refieren que este grupo actúa bajo órdenes directas del “Apóstol de Jesucristo”, figura que correspondió a Samuel Joaquín Flores en el pasado y actualmente a su hijo, Naasón Joaquín García, quien se encuentra preso en Estados Unidos por delitos sexuales. La existencia de este grupo de seguridad interna había sido documentada previamente por autoridades mexicanas y estadounidenses en casos relacionados con la estructura operativa de La Luz del Mundo.
La detención original se realizó durante un operativo conjunto en un predio rural de Vista Hermosa, municipio ubicado en los límites de Michoacán y Jalisco, donde según reportes iniciales los sujetos realizaban entrenamientos tácticos con equipo paramilitar. Sin embargo, durante la audiencia de control de detención, la fiscalía no logró demostrar que las actividades observadas constituyeran delitos específicos, particularmente ante la ausencia de armas de fuego funcionales en el momento de la aprehensión.
La jueza Alquicira Vázquez determinó que las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal no alcanzaban el estándar necesario para justificar la privación de la libertad de los 38 individuos, especialmente considerando las irregularidades procesales en el traslado y presentación de los detenidos. La resolución judicial enfatizó que aunque existen interrogantes legítimas sobre las actividades del grupo, el proceso de aprehensión debe seguir estrictamente los protocolos establecidos en el sistema de justicia penal acusatorio.