Hablaron de que a niños les extraían los órganos: Sandra Romandía en su nuevo libro sobre el Rancho Izaguirre

Publicado bajo el sello Grijalbo en Penguin Random House, Testigos del Horror, la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre es un libro escrito por la periodista Sandra Romandía, quién realizó una investigación profunda sobre el descubrimiento del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, en Jalisco.

En este lugar muy cercano a la ciudad de Guadalajara, colectivos de madres buscadoras recibieron llamadas y se destapó una auténtica cloaca de negligencias, complicidades y delitos que involucraban a criminales, policías, fiscalías y políticos.

TEUCHITLÁN, JALISCO. 20MARZO2025.- Hoy la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, encabezaron un recorrido para medios de comunicación por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, en donde el pasado 5 de Marzo el colectivo Guerreros Buscadores realizaron el hallazgo de un crematorio clandestino así como un campo de adiestramiento y exterminio, también se localizaron restos humanos y pertenecías personales de las victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

En entrevista para Entorno México, la autora del libro habló sobre los principales motivos de escribir sobre este caso, ademas de ahondar sobre las evidentes omisiones o descuidos de las autoridades, Este libro es resultado de una profunda investigación que empezó a partir de la curiosidad de querer conocer como periodista lo que había ocurrido en Teuchitlán, y sobre todo, ver si las autoridades iban a responder, o si iban a apostar porque todo se olvidara.

Este caso evidencía el patrón que vivimos en México. Las autoridades sólo fueron reaccionando con una cadena de errores y descuidos, y también con declaraciones pero con muy poca acción. Al inicio vimos una Fiscalía Estatal de Jalisco que tuvo el caso y que evidentemente no lo manejó como debería ser, incluso la Fiscalía General de la República señaló esto.

Recién se cumplió un año y lo que tenemos hasta ahora es silencio y un intento gubernamental de todos los niveles, para que este caso se olvide. Tenemos un vacío de información y una negación de hechos

En los capítulos del libro, Romandía expone los modus operandi del crimen organizado como las falsas promesas de empleo a través de redes sociales, donde engañaban a jóvenes vulnerables; el secuestro normalizado en la Nueva Terminal de Autobuses en Tlaquepaque, que funcionó y funciona aún como punto clave en esta investigación; y la omisión de las autoridades, en lo que pareciera un crimen con visto bueno del Estado.

TEUCHITLÁN, JALISCO. 20MARZO2025.- Hoy la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, encabezaron un recorrido para medios de comunicación por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, en donde el pasado 5 de Marzo el colectivo Guerreros Buscadores realizaron el hallazgo de un crematorio clandestino así como un campo de adiestramiento y exterminio, también se localizaron restos humanos y pertenecías personales de las victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Lo que pasó en el Rancho Izaguirre demuestra que las instituciones no fallaron por casualidad, eligieron no funcionar, y esa es la parte más grave, porque pareciera que el Estado diseñó el silencio.

Se reflejan fallas en un sistema sofisticado para esclavizar a jóvenes, y que les sirvan a los criminales. Se refleja la complicidad de las fiscalías, las alcaldías, la policía y la indiferencia de los Gobiernos que han negado lo evidente.

La narrativa oficial es que haya olvido.

El horror del Rancho Izaguirre

A lo largo de las páginas de esta investigación, la autora detalla con testimonios de fugitivos del Rancho Izaguirre, el verdadero horror que se vivía en este lugar ubicado muy cerca del centro turístico de Guachimontones. Incluso a pesar de ser entrevistados en diferentes tiempos, varios testimoniales coinciden en que dentro del Rancho se realizaba extracción de órganos en bebés, niñas y niños muy pequeños, así como incineración de cadáveres con maquinaria de barcos.

TEUCHITLÁN, JALISCO. 20MARZO2025.- Hoy la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, encabezaron un recorrido para medios de comunicación por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, en donde el pasado 5 de Marzo el colectivo Guerreros Buscadores realizaron el hallazgo de un crematorio clandestino así como un campo de adiestramiento y exterminio, también se localizaron restos humanos y pertenecías personales de las victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Como periodista me encontré con un conflicto ético y profesional para que se respetara la vida y memoria de las personas, pero también quería que se dijeran las cosas como ocurrieron, para tener un impacto real y que las cosas puedan cambiar. Hay testimonios que me sorprendieron cuando hablaron de que ingresaban bebés y niños al Rancho Izaguirre, donde se decía que les extraían los órganos. Los colectivos de búsqueda encontraron muchas piezas quirúrgicas.  

De hecho, narro en el libro como en un momento de discusión, se dice que una vez el entonces alcalde de Teuchitlán se acercó a integrantes del Rancho con una bolsa como de basura que estaba llena de órganos, los tiró frente a ellos molesto porque no habían servido.

Sandra Romandía, fue de las periodistas que ingresaron al Rancho Izaguirre cuando fue abierto por las autoridades para que periodistas y otros colectivos de madres buscadoras indagaran y sacaran pruebas, sin embargo todo pareció un montaje que ni periodistas ni colectivos creyeron. De nueva cuenta hablamos de la omisión y participación del Estado para alterar las pruebas o cambiar la narrativa.

Ir al rancho fue un golpe en todos los sentidos, caminar en un espacio diseñado para borrar vidas, sobre tierra donde pudieron haber incinerado personas. Fue muy duro haberme dado cuenta de la falta de protocolos criminalísticos y forenses que tuvieron las autoridades. Vi como un padre se puso a desenterrar y sacó una mochila de la tierra ¿Cómo es posible que las autoridades hubieran dejado todas esas evidencias ahí?

El libro lo cierro con una conversación que tuve con una funcionaria, donde reconoce que no se tuvo toda la información y que ella no se iba a meter en problemas, añadiendo off the récord, que si muchos jóvenes fueron desaparecidos o asesinados, fue por ingenuos.

Testigos del Horror, la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre, ya está disponible en todas las librerías y es una lectura obligada para no abonar a la narrativa del olvido. Sandra Romandía es periodista de investigación, directora editorial del portal Emeequis y cofundadora Opinión 51.

Compartir esta noticia
Antonio Flores

Antonio Flores