Adán Augusto admite ingresos millonarios, asegura que son por herencia y servicios

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, presentó su versión sobre los ingresos por 79 millones de pesos que fueron cuestionados, afirmando que una parte corresponde a una herencia de su padre y otra a pagos por servicios profesionales como notario. Esta explicación se produce después de que una televisora difundiera que el legislador habría recibido transferencias de supuestas empresas fantasmas durante su campaña como aspirante a la candidatura presidencial de Morena. López Hernández detalló que tiene ingresos acumulados por 56 millones de pesos y recibió dos transferencias en distintas cuentas como producto de una herencia que requirió un proceso judicial.

Durante su comparecencia, el senador mencionó que “es probable que haya recibido [pagos] de GH Servicios Empresariales”, pero aclaró que estos correspondieron a servicios profesionales derivados de sus actividades como notario. “A mí me pagaron servicios profesionales derivado de mis actividades como notario”, afirmó López Hernández, quien también señaló que obtuvo ingresos por actividades profesionales y empresariales legítimas. El legislador recalcó que hasta la fecha es “el notario con más éxito en Tabasco”, buscando fundamentar la procedencia lícita de los recursos cuestionados.

La explicación del coordinador morenista contrasta con la investigación periodística que reveló que Adán Augusto López Hernández recibió 79 millones de pesos en transferencias entre 2023 y 2024 de empresas que han tenido vínculos con recursos públicos, incluyendo GH Servicios Empresariales S.C., identificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa fantasma por simular operaciones. Otras compañías involucradas fueron Operadora Turística Rabatte S.A. de C.V. y Capital Cargo del Golfo S.A. de C.V., ambas contratadas durante su gestión como gobernador de Tabasco.

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2025.- Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ofreció conferencia de prensa en la sede del Senado de la República para aclarar la información difundida en un cadena de noticias en la que afirmaron que ocultó ingresos en su declaración patrimonial. El coordinador de Morena en la Cámara Alta dijo que la información es tendenciosa pues afirma que todo se encuentra en regla y declarado.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Los documentos oficiales consultados indican que los pagos se registraron en declaraciones fiscales presentadas por López Hernández ante el SAT, pero no aparecieron en su declaración patrimonial, lo que constituye una discrepancia sustancial. Las transferencias detectadas ascendieron a más de 79 millones de pesos en el periodo 2023-2024, generando cuestionamientos sobre el origen y destino de los recursos, especialmente porque varias de estas empresas tuvieron contratos con la administración pública tabasqueña durante su gestión gubernamental.

El senador mencionó adicionalmente que mantiene un litigio por un departamento en Houston, aunque no especificó cómo esta situación se relaciona con los ingresos cuestionados. Su estrategia de defensa se centró en desglosar sus declaraciones fiscales de 2023 y 2024, argumentando que todos los ingresos tienen origen lícito y están debidamente declarados ante las autoridades fiscales correspondientes.

La investigación periodística sugiere que la red de empresas involucradas en las transferencias no sólo tuvo vínculos con recursos públicos durante la gestión tabasqueña de López Hernández, sino que algunas mantienen relación directa con su entorno personal y familiar. Esta circunstancia había llevado a especulaciones sobre la existencia de un posible mecanismo de financiamiento paralelo a sus actividades políticas, hipótesis que el senador busca desmentir con su explicación pública.

La mención específica de GH Servicios Empresariales es particularmente significativa, dado que esta empresa ha sido señalada por el SAT en listados de compañías que simulan operaciones comerciales. López Hernández reconoció la posibilidad de haber recibido pagos de esta entidad, pero insistió en que fueron por servicios profesionales legítimos prestados en su calidad de notario, no como funcionario público.

El caso ha generado controversia porque los ingresos comenzaron a fluir después de que López Hernández dejó la Secretaría de Gobernación para convertirse en precandidato presidencial por Morena, lo que algunos analistas interpretan como un posible timing estratégico. Sin embargo, el senador sostiene que la temporalidad responde a procesos naturales como la resolución del juicio de herencia y el ejercicio normal de su profesión como notario.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz