SAT pide reformas para frenar corrupción en aduanas

El combate a la corrupción en las aduanas volvió a ser tema central en la Cámara de Diputados, luego de que el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Erick Jiménez, confirmara que tan solo entre enero y agosto de 2025 se integraron 109 expedientes penales relacionados con actos ilícitos en el comercio exterior. El daño al fisco por estas operaciones asciende a 22 mil 843 millones de pesos.

Durante un encuentro con integrantes de la Comisión de Hacienda en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Jiménez enfatizó la urgencia de que se aprueben las reformas a la Ley Aduanera. Aseguró que los cambios permitirán reforzar los controles sobre el ingreso de mercancías al país y endurecer las sanciones contra quienes cometan actos de corrupción, contrabando o evasión fiscal.

El funcionario detalló que en el mismo periodo fueron embargadas mercancías extranjeras ilegales con un valor de 4 mil 564 millones de pesos, así como otras por 7 mil 554 millones de pesos cuya legal estancia en México no pudo acreditarse. De manera adicional, se suspendió del padrón de importadores a 22 mil 352 contribuyentes que incumplieron con sus obligaciones fiscales en materia aduanera.

Foto: @openaddictionmx

“En los últimos años se ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales que se llevan a cabo por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos, empresas con Programa IMMEX, entre otros. Todo esto pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, señaló Jiménez.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma, coincidió en que el contrabando, la evasión y la corrupción afectan directamente la capacidad del Estado para financiar proyectos prioritarios. Informó que, hasta el 18 de septiembre, la recaudación superó el billón de dólares, lo que representa un aumento de casi 200 mil millones de pesos respecto al año anterior, con un crecimiento real del 19 por ciento.

“Para continuar cerrando los espacios a estos actos ilícitos y reducir sus impactos, consideramos indispensable fortalecer controles y transparencia en los diferentes procesos aduanales, incorporar mayor uso de tecnología y la interoperabilidad entre los distintos actores, así como la tipificación de conductas en delitos que fortalezcan todo el proceso de supervisión”, afirmó Lerma.

En este contexto, explicó que la iniciativa presidencial propone reformar 65 artículos de la Ley Aduanera, además de realizar 44 adiciones y nueve derogaciones. Entre los cambios más relevantes se contempla la creación de un Consejo Aduanero que tendría la facultad de otorgar autorizaciones, prórrogas, suspensiones, cancelaciones y extinciones en materia aduanal.

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, también estuvo presente en la reunión y respaldó la necesidad de una reforma que otorgue más herramientas legales a las autoridades para detectar y sancionar prácticas ilícitas.

Por parte de los legisladores, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, aseguró que existe un compromiso claro para fortalecer la transparencia y respaldar el combate a la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción en las aduanas. “Privilegiemos la argumentación precisa, el intercambio de opiniones con sustento y un entorno de respeto que garantice la productividad de los trabajos”, señaló.

El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, coincidió en la necesidad de atacar la corrupción y celebró la iniciativa, al considerar que llega en un momento de crisis en materia de defraudación y huachicol fiscal. “Las factureras y el huachicol han erosionado 550 mil millones de pesos en las finanzas públicas en los últimos años”, apuntó.

Por su parte, Jericó Abramo, del PRI, se pronunció a favor de la reforma para eliminar la simulación fiscal y garantizar un mayor control desde las áreas de supervisión del Estado. “Si reducimos la corrupción en el sector aduanal, habrá un verdadero combate frontal al huachicol fiscal y a muchos otros delitos que se cometen a través de estas operaciones”, aseguró.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz