*El mes concluyó con menos de dos mil asesinatos, lo que no se había conseguido desde junio de 2016. Tres de los cinco estados con mayores reducciones son gobernados por la oposición.
Por: Arturo Angel
En agosto de este año un total de 1 mil 880 personas fueron asesinadas en México, de acuerdo con los registros oficiales del gobierno. Se trata de la cifra mensual más baja de víctimas de homicidios y feminicidios de los últimos nueve años en el país.
De acuerdo con los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y revisados por Así las Cosas PM y Entorno MX, de las 1 mil 880 personas asesinadas en agosto, 1 mil 652 fueron hombres, 197 fueron mujeres, y hay 31 casos con el sexo no identificado. El promedio diario fue de 60 personas asesinadas todos los días.
Es la primera vez que México registra un mes con menos de dos mil víctimas de homicidio desde junio de 2016, cuando el balance fue de 1 mil 844 personas asesinadas según los mismos datos del SESNSP. Durante los dos últimos años del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y durante toda la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los niveles de homicidio no lograron descender a ese punto, e incluso entre 2018 y 2020 hubo meses con más de tres mil asesinatos.
Con el arranque del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cifra de homicidios mensuales comenzaron a registrar un lento pero sostenido descenso. La tendencia evolucionó de 2 mil 645 personas asesinadas en octubre de 2024 a 2 mil 335 en diciembre de ese mismo año.
Luego, tras un pequeño repunte al arranque del año, los casos volvieron a descender y en el periodo de abril a junio el balance se ubicó entre los 2 mil y 2 mil 100 asesinatos. Ello hasta romper el piso de las dos mil víctimas con las ya referidas 1 mil 880 de agosto. Si se compara el inicio con el final de este periodo de once meses, se confirma una reducción en el total de homicidios por encima del 32 por ciento.
Si la comparación se hace con agosto de 2024, mes en el que se registraron 2 mil 536 víctimas de homicidios y feminicidios, la reducción es de casi el 26 por ciento en el total de casos.
Lideran reducción estados de oposición
En el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025, la cifra de personas asesinadas disminuyó en 28 de las 32 entidades federativas del país. Las excepciones son Campeche, Chiapas, Hidalgo y Veracruz, con incrementos menores.
Aunque el homicidio es en general un delito que corresponde a los estados combatir, una alta proporción de ellos se vincula a actividades del crimen organizado. De ahí que el gobierno federal ha atribuido esta reducción a su estrategia de combate a la violencia a cargo del gabinete de seguridad que encabeza el secretario Omar García Harfuch.
En términos absolutos las reducciones más importantes se registran en dos estados gobernados por partidos de oposición. Uno es Guanajuato, gobernado por el PAN, donde el total de víctimas pasó de 283 en septiembre de 2024 a 176 víctimas en agosto de 2025. Es decir, se trata de una reducción de 107 personas asesinadas, que equivale a una reducción de la violencia en esa entidad del 38 por ciento.
El otro caso es el de Nuevo León, estado gobernado por Movimiento Ciudadano, donde en el mismo periodo los asesinatos bajaron de 153 a 57 víctimas. La diferencia es de casi el 63 por ciento.
Después está el caso de Baja California, estado en el que sí gobierna Morena, y donde los asesinatos pasaron de 217 a 131, que son una caída de 86 víctimas. Con una cifra similar se ubica el estado de México con una caída de 83 víctimas. En quinto sitio se ubica otro estado más gobernado por un gobernante emanado de la oposición, Jalisco, con una reducción de 55 víctimas entre los referidos meses.
En el caso de Sinaloa, entidad que ha atravesado una fuerte ola de violencia desde mediados del año pasado por la guerra entre facciones de grupos del crimen organizado, el balance de agosto fue de 2025 fue de 120 personas asesinadas. Aunque eso ubica a dicho estado como el quinto con más asesinatos en este mes de todo el país, en el lado positivo se trata de 24 víctimas menos que lo registrado en septiembre del año pasado.
***
FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM