El atleta francés Jimmy Gressier sorprendió al ganar la medalla de oro en los 10,000 metros masculinos del campeonato mundial y en lugar de agradecer a sus padres o entrenador, reconoció el trabajo de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) en la lucha antidopaje. Gressier, quien superó al etíope Yomif Kejelcha en la meta final, declaró: “Hoy vencí a África Oriental. No nos engañemos, saben que no soy exigente. La AIU está haciendo un trabajo enorme y ayuda a nivelar un poco más la competencia”, refiriéndose a los esfuerzos de la agencia para que federaciones de Kenia y Etiopía cumplan con normas antidopaje más estrictas.
La victoria de Gressier marca la primera medalla de oro para Francia en un campeonato mundial de atletismo, un logro significativo para el país que se había quedado fuera del podio en los Juegos Olímpicos celebrados en su propio estadio hace un año. El director general de la AIU, David Howman, respondió al reconocimiento del atleta francés indicando: “Es realmente gratificante escuchar que los atletas aprecian lo que estamos haciendo”. Howman reveló que en el período previo al Mundial se realizaron 1,209 pruebas a 145 atletas de países de alto riesgo, incluidos Kenia y Etiopía, como parte de los esfuerzos intensificados de control antidopaje.

Los comentarios de Gressier destacan el trabajo de la AIU para exigir a las federaciones de países tradicionalmente dominantes en pruebas de fondo que realicen más pruebas y cumplan con estándares más rigurosos de control antidopaje. Cabe destacar que no ha habido indicios de que Kejelcha, el corredor etíope que terminó en segundo lugar, haya estado involucrado alguna vez en prácticas de dopaje. La AIU ha enfocado sus esfuerzos en implementar programas de testing más exhaustivos en naciones con historiales problemáticos en materia de dopaje, buscando crear condiciones de competencia más equitativas para todos los atletistas.
El triunfo de Gressier representa un hito para el atletismo europeo en pruebas de fondo tradicionalmente dominadas por atletas de África Oriental. Su gesto de reconocimiento hacia las autoridades antidopaje refleja una creciente conciencia entre los deportistas sobre la importancia de competir en igualdad de condiciones y valida los esfuerzos de organizaciones internacionales para limpiar el deporte de prácticas prohibidas. La AIU continúa ampliando sus operaciones de testing y vigilancia en el período previo a competencias internacionales, con el objetivo de disuadir y detectar posibles violaciones a las regulaciones antidopaje.