El abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald promovió un amparo a favor de Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue admitido el 15 de septiembre de 2025 por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, con el fin de impedir cualquier captura, incomunicación o desaparición forzada en su contra.
El recurso legal, identificado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), fue promovido como un amparo “buscador”. Este tipo de herramienta jurídica se utiliza para conocer si existe alguna orden de aprehensión o procedimiento judicial vigente contra una persona, y busca también garantizar que no se vulneren sus derechos en caso de que haya investigaciones en curso.

En este caso, el quejoso formal es Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, mientras que su hermano Gonzalo “Bobby” López Beltrán también se encuentra protegido por la misma solicitud.
De acuerdo con información publicada por Reforma, este tipo de amparos no requiere que los promoventes otorguen un poder formal a los abogados, por lo que cabe la posibilidad de que el trámite haya sido impulsado por un tercero, sin conocimiento directo de los involucrados.
La jueza Verónica Beltrán Munguía, quien asumió su cargo un día antes de recibir el caso, determinó que no era competente para continuar con el procedimiento, debido a que este tipo de amparos suelen ser tramitados en juzgados penales. Sin embargo, antes de declararse incompetente, concedió una suspensión de plano, tal como lo establece la ley en situaciones donde se señalan posibles violaciones graves a derechos humanos.
En la resolución inicial se señala: “Se decreta de plano la suspensión del acto reclamado, consistente en la desaparición forzada y posibles actos de tortura e incomunicación […] para que de inmediato cesen dichos actos y se informe sobre la localización y disposición de las personas quejosas”.

Hasta el momento, no existe confirmación de que haya una orden de aprehensión vigente contra los hijos del expresidente. Precisamente, el propósito del amparo es obtener certeza sobre esta situación y, en su caso, garantizar que no se vulneren sus derechos en medio de posibles investigaciones.
Según fuentes judiciales, este tipo de recursos suele utilizarse de manera preventiva, ya que permite a los quejosos estar informados sobre cualquier procedimiento en su contra y, al mismo tiempo, ofrece protección inmediata contra actos de autoridad que pudieran derivar en detenciones o incomunicación sin justificación legal.
El contexto en el que surge este recurso se relaciona con diversas indagatorias en torno a una red de huachicol fiscal, mencionada en investigaciones oficiales y medios de comunicación. En la propia demanda aparecen nombres de personajes vinculados a estas operaciones ilícitas, entre ellos:
- El contralmirante Fernando Farías Laguna, hermano de Manuel Roberto Farías.
- Miguel Ángel Solano Ruiz, referido en indagatorias como “Capitán Sol”.
- Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”.
Estos nombres, vinculados en investigaciones previas sobre tráfico de combustible y corrupción en aduanas, forman parte del expediente judicial al que tuvo acceso Reforma. No obstante, las autoridades aún no han confirmado si existe una relación directa entre las denuncias y la solicitud de amparo a favor de los hijos de López Obrador.
La admisión de este recurso en Zacatecas ocurre en un momento en que las instancias judiciales han recibido múltiples solicitudes de amparo por casos relacionados con corrupción, delincuencia organizada y presuntos actos ilícitos vinculados a personajes públicos.
De acuerdo con lo establecido por la ley, mientras se determina la competencia del juzgado y se revisa el fondo del asunto, la suspensión de plano garantiza que Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán no puedan ser privados de su libertad, incomunicados o víctimas de desaparición forzada, salvo que exista una orden judicial plenamente fundada y motivada.