El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue detenido en Paraguay en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, por su presunta vinculación con la organización criminal La Barredora, brazo operativo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La captura fue confirmada por el gabinete de seguridad, que detalló que Bermúdez, alias “El Abuelo”, se encontraba prófugo desde febrero de este año y era buscado mediante una Notificación Roja de Interpol México emitida el 17 de julio de 2025. El operativo se logró gracias a trabajos de inteligencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la FGR, la Sedena, la Semar, la Guardia Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera, con apoyo del gobierno paraguayo.

El ex funcionario fue localizado, detenido y trasladado a México, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes. De acuerdo con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la operación conjunta para lograr su captura.
Hernán Bermúdez, de funcionario a prófugo
Bermúdez Requena asumió la titularidad de la SSPC de Tabasco en diciembre de 2019, durante la administración de Adán Augusto López Hernández, y se mantuvo en el cargo bajo el gobierno de Carlos Merino hasta enero de 2024, cuando renunció tras los hechos de violencia registrados en el estado.
Antes de ese cargo, se desempeñó como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, además de haber ocupado puestos como director de Seguridad Pública en 1992 y del Centro de Readaptación Social de Tabasco en 1995. Licenciado en Derecho, Bermúdez fue señalado en varias ocasiones por presuntos vínculos con el crimen organizado, acusaciones que él negó públicamente.

Los delitos que enfrenta
El ex secretario es investigado por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, delitos que habría cometido en Tabasco en coordinación con La Barredora, grupo dedicado al huachicoleo y la extorsión. Informes de la Secretaría de la Defensa Nacional lo ubican como presunto operador del CJNG bajo el alias de “El Comandante H”, acusación que motivó su orden de captura y su posterior huida del país.
De acuerdo con el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, Bermúdez huyó desde Mérida, Yucatán, hacia Panamá, posteriormente a España y finalmente a Paraguay, donde fue detenido tras meses de búsqueda.
Reacciones a la detención
El diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que la captura de Bermúdez es reflejo de la estrategia de seguridad federal y de la colaboración internacional. Subrayó que el operativo demuestra que el gobierno actúa “caiga quien caiga” y sin proteger a nadie, reforzando el compromiso de aplicar la ley en todos los casos.

“Era un grupo muy violento que causó mucho daño en la región de Tabasco. Esta detención muestra que el gobierno va a fondo contra los criminales”, expresó en entrevista televisiva.
El legislador resaltó además que las acciones del gabinete de seguridad muestran congruencia con la estrategia nacional de pacificación y con el compromiso de la presidenta Sheinbaum de combatir la violencia y la impunidad.

Un golpe a La Barredora
La organización criminal La Barredora, vinculada al CJNG, había consolidado operaciones en Tabasco relacionadas con robo de combustible y extorsiones. La detención de Bermúdez representa un golpe a su estructura operativa en el sur del país, según fuentes de seguridad.

Con su traslado a México, Bermúdez enfrentará el proceso judicial correspondiente, que incluye las acusaciones formales de la FGR y el cumplimiento de la orden de aprehensión emitida en su contra.





