La depresión tropical Trece-E se intensificó a tormenta tropical “Mario” en el océano Pacífico, ubicándose a 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y se desplaza al oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, generando lluvias intensas y oleaje elevado en la región costera.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se pronostican lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, acompañadas de descargas eléctricas que podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia Jalisco durante el día.

Aunque el centro de Mario se mantiene frente a la franja costera de Guerrero-Michoacán, el organismo meteorológico indicó que no se espera que el sistema se fortalezca a huracán durante su trayectoria paralela a la costa con rumbo oeste-noroeste. Las autoridades exhortaron a la población a atender los avisos oficiales, seguir las recomendaciones de protección civil y extremar precauciones ante los vientos que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, así como por el oleaje elevado que representa riesgo para actividades marítimas y costeras.
La tormenta tropical Mario es el decimotercer sistema con nombre de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico noreste. Su formación y trayectoria son monitoreadas constantemente por el SMN, que mantiene actualizados los pronósticos a través de sus canales oficiales. Las lluvias generadas por el sistema podrían beneficiar algunas regiones con acumulados de precipitación, pero también representan riesgos hidrometeorológicos que requieren medidas preventivas por parte de las autoridades y la población en las zonas afectadas.
Las condiciones meteorológicas asociadas a Mario se suman a los efectos de otros sistemas atmosféricos en la región, requiriendo especial atención en las zonas montañosas y de ladera donde los suelos podrían saturarse aumentando el riesgo de deslizamientos. Los servicios de emergencia y protección civil en los estados mencionados se mantienen en alerta para responder ante cualquier eventualidad relacionada con el paso del ciclón tropical.