La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este jueves 11 de septiembre su primera sesión del pleno con la nueva integración de ministros electos por voto popular, con ocho de los nueve miembros presentes físicamente y el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García conectado por vía remota mientras continúa su recuperación del accidente vial sufrido el mes pasado.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión a las 10:14 horas con un pronunciamiento en mixteco —su lengua materna— seguido del mismo mensaje en español, marcando el inicio de los trabajos jurisdiccionales públicos de la nueva etapa del máximo tribunal.
La sesión, que originalmente estaba programada para las 11:00 horas pero se adelantó inesperadamente, implementó por primera vez los nuevos mecanismos de discusión aprobados la semana pasada mediante acuerdos generales. Estos incluyen tiempos estrictos para las intervenciones: el ministro ponente dispondrá de 10 minutos; en la primera ronda cada integrante contará con 7 minutos y el ponente tendrá 5 minutos de réplica; en la segunda ronda los turnos serán de 5 minutos con respuestas de 3 minutos. Solo la presidencia podrá abrir rondas adicionales en casos excepcionales, buscando acotar debates, evitar interrupciones y agilizar las votaciones.

El secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina —quien ocupa el cargo desde 2009— dio lectura al orden del día y sometió a votación económica el acta de la sesión solemne conjunta del 1 de septiembre, la cual fue aprobada. El ministro Aguilar Ortiz dio la bienvenida al ministro Guerrero García: “Se encuentra en vía remota. Le damos la bienvenida y te saludamos Rodrigo, me da gusto que te estés recuperando plenamente”.
Para esta sesión se enlistaron 15 acciones y controversias constitucionales de proyectos de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, cuyas ponencias habían sido elaboradas en la anterior integración del pleno al ser estas ministras reelegidas por voto popular. Los nuevos integrantes que se estrenan en el pleno, además del presidente Aguilar Ortiz y de Guerrero García, son Giovanni Azeal Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González e Irving Espinosa Betanzo.
Tras cinco años de haber cerrado el acceso al público y periodistas debido a la pandemia de COVID-19, la Corte reabrió el Salón de Plenos para invitados especiales y prensa. Sin embargo, el equipo de seguridad insistió inicialmente en la prohibición de usar celulares o equipos de fotografía, llegando a emitir repetidas llamadas de atención durante los primeros 20 minutos a periodistas que intentaban registrar la sesión. Personal del equipo del ministro presidente intervino posteriormente para aclarar que dicha restricción había quedado en el pasado.
La sesión marca un hito histórico al ser la primera integración de la SCJN elegida completamente mediante voto popular, cumpliendo con la reforma judicial que modificó el método de selección de ministros. Los nuevos protocolos de operación buscan modernizar las dinámicas de discusión y decisión del máximo tribunal, garantizando mayor eficiencia en el análisis de los asuntos jurisdiccionales mientras se mantiene el rigor técnico en las deliberaciones.