Necesitamos ver más mujeres en la literatura seria: Chimamanda Ngozi Adichie

En un encuentro virtual con medios de comunicación hispanoamericanos, la reconocida autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie anunció la próxima llegada de su esperada novela Unos cuantos sueños al mercado español y latinoamericano. La novela estará disponible en México a partir del 17 de septiembre, publicada por Random House.

La novela plantea temas universales como el amor, la búsqueda de la felicidad, la identidad femenina y la tensión entre los deseos personales y las expectativas sociales. Ambientada en el contexto de la pandemia de Covid-19, la historia no solo refleja la crisis sanitaria global, sino que también se adentra en la introspección de un tiempo marcado por el aislamiento y la incertidumbre.

Icono ineludible del feminismo contemporáneo y una figura influyente en el mundo literario, Ngozi Adichie regresa a la ficción tras haber publicado un emotivo ensayo personal sobre la muerte de su padre. Unos cuantos sueños es una obra polifónica y ambiciosa que nos lleva a recorrer diferentes vidas entre África y América, países que se unen a través de las historias de cuatro mujeres migrantes.

Durante la rueda de prensa, Ngozi Adichie compartió detalles del proceso de creación, que le tomó 12 años. Destacó la importancia de la literatura como herramienta para reflexionar sobre cuestiones sociales y políticas, haciendo énfasis en que sus obras abordan de manera directa temas relacionados con los cuerpos y la salud de las mujeres.

“La ficción debe reflejar cómo vivimos hoy en día. Necesitamos ver más mujeres en la literatura seria, con toda su complejidad, su humanidad confusa, liosa y vibrante”, afirmó.

¿Qué encontrarás en Unos cuantos sueños?

Se trata de un relato polifónico en el que las relaciones familiares van tejiendo la historia. La obra nace de sus propias experiencias de duelo y que ahora en plena vida adulta ya sin su padre y su madre, la autora completa una narrativa extraordinaria, emotiva y con un profundo amor que se refleja en cada página. La novela se enriquece con varios personajes de diversas clases sociales y contextos, creando puentes entre distintas generaciones y experiencias.

Chimamanda Ngozi espera que los lectores perciban esta historia como una colección de sueños y relatos, pero también como una nueva forma de entender la vida de las mujeres, especialmente las mujeres negras africanas y las inmigrantes. La autora sostiene que esta novela habla sobre las mujeres “sin disculpas, sin excusas”, y subraya que, si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, quizás se mejoraría la comunicación entre ambos sexos.Para Ngozi, la literatura es un espacio privilegiado donde se puede expresar la verdad, en un mundo que muchas veces prefiere imaginar las cosas como desea que sean en lugar de como realmente son.

Compartir esta noticia
Antonio Flores

Antonio Flores