El ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyó en su equipo de trabajo más cercano a un familiar del diputado Ricardo Monreal Ávila, a una exaspirante a una diputación local por Morena en Oaxaca y otros exfuncionarios públicos. El nuevo presidente de la Corte arranca así su gestión al frente del Máximo Tribunal del país hasta 2027, tras haber sido el candidato que más votos recibió en las pasadas elecciones judiciales del 1 de junio de 2025.
Una investigación realizada por Animal Político reveló que Gerardo García Marroquín, esposo de María del Refugio Monreal Ávila, hermana del diputado Ricardo Monreal, se integró a la dirección de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la nueva Suprema Corte. Con esta designación, son dos los familiares del diputado morenista que se integran a la Corte, ya que hasta septiembre de 2024 María del Refugio Monreal Ávila ocupaba un cargo como secretaria auxiliar de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

La experiencia laboral de Gerardo García Marroquín se centra en temas de derecho electoral. Inició su carrera como Agente del Ministerio Público (2013-2014) de la extinta Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), y luego como secretario de estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El 30 de septiembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó la designación de Gerardo García Marroquín como consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) por un periodo de 6 años, aunque el 28 de febrero de 2019 comunicó su renuncia. A finales de 2018, García Marroquín intentó ser magistrado electoral, pero el Senado de la República decidió retirarlo de la lista de aspirantes por un cargo para Oaxaca debido a su relación de parentesco con el entonces senador Ricardo Monreal Ávila.
El 1 de marzo de 2019, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) designó a Gerardo Marroquín como director general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales. A días de asumir su cargo, el 14 de mayo de 2019, García Marroquín anunció su excusa para indagar al senador Ricardo Monreal por la presunta gestión de recursos públicos para Aguascalientes a cambio de votos para el morenista Arturo Ávila, debido a su parentesco con el legislador.
Ya como fiscal especial de delitos electorales y dentro de sus últimas gestiones dentro de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), García Marroquín participó en el despliegue ministerial en los 32 estados del país durante la jornada electoral judicial del pasado 1 de junio. A principios de año publicó el libro Vademécum de las elecciones judiciales, prologado por Ricardo Monreal Ávila.
Otros perfiles asociados con partidos políticos son los de Karina López Regalado y Amanda Pérez Bolaño, designadas como directora de Participación Social y directora de Comunicación Social de la Suprema Corte, respectivamente. López Regalado tiene relación con Morena y Pérez Bolaño con el PRI.
Karina López Regalado se desempeñó en 2019 como encargada del área de consultas de Oaxaca para el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). En el proceso electoral ordinario 2020-2021, para elegir diputaciones del Congreso de Oaxaca, López Regalado promovió un juicio para la protección de sus derechos político-electorales ante el Tribunal Electoral del Estado, con el fin de impugnar una resolución previa de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena.
El Tribunal Electoral local determinó que el medio de impugnación presentado por López Regalado era improcedente. El caso llegó hasta la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que resolvió darle la razón al Tribunal Electoral estatal. En ese mismo proceso electoral, López Regalado cobró notoriedad al impugnar una sentencia del Tribunal Electoral de Oaxaca que desechaba los lineamientos de paridad de género.
Por su parte, Amanda Pérez Bolaño aparece en diversos registros públicos como coordinadora general de política y gobierno suplente de la Presidencia de la República en 2017 y secretaria particular de Rafael Díaz Leal Barrueta, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México en 2019. Aparece como suplente de la candidata a diputada Norma Angélica Aceves García, quien buscó formar parte del Congreso de la Unión por el principio de representación proporcional y mayoría relativa por el PRI.
Otro perfil cercano al oficialismo que llegó a la Suprema Corte es el de José Hernández Hernández, designado como secretario general de la Presidencia del tribunal. En el pasado proceso de elección judicial, Hernández Hernández fue candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa en el estado de Veracruz, postulado por el Poder Judicial de la Federación, mismo que perdió al obtener el quinto lugar en las votaciones.
Destaca también el perfil del poeta, actor y periodista Mardonio Carballo, que llega a la dirección de Plural TV, el nuevo canal del Poder Judicial de la Federación que sustituirá al canal Justicia TV. El 6 de diciembre de 2018, Carballo asumió como titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura. Además, estuvo entre el grupo de asesores de Clara Brugada mientras buscaba la jefatura de la Ciudad de México.