La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico para 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora proyecta un crecimiento económico de 1% para este año y anuncia incrementos impositivos a productos como bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, como medida para potenciar los ingresos presupuestarios manteniendo la responsabilidad fiscal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, proyectando un crecimiento promedio de apenas uno por ciento para el cierre de este año y de 2.3 por ciento para 2026. Bajo este panorama de menor crecimiento económico, la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora propone potenciar los ingresos presupuestarios mediante mejoras en la estructura y operación de las aduanas, así como incrementar el IEPS en productos considerados dañinos para la salud.
A menos de dos horas de que venciera el plazo legal para la entrega del Paquete Económico, el titular de Hacienda indicó que este documento refleja una visión clara de Estado y una política económica que acompaña el desarrollo productivo, amplía derechos sociales y mantiene responsabilidad fiscal con estabilidad macroeconómica. Durante la presentación en la Cámara de Diputados, Amador Zamora subrayó que “el presupuesto convierte a las finanzas públicas en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región del país”.
El Paquete Económico incluye cambios significativos en materia de ingresos, estableciendo los denominados “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población. En el caso específico del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se proponen diversas modificaciones sustanciales que impactarán varios sectores.
Para las bebidas saborizadas, la SHCP plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, medida que incluye aquellas bebidas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. Esta modificación busca reducir el consumo de productos asociados a problemas de salud como diabetes y obesidad.

En el sector tabacalero, se plantea un aumento considerable de impuestos. Para los tabacos labrados, la tasa pasaría de 160 a 200 por ciento, implementándose además un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición que abarcaría de 2026 a 2029. La medida también contempla la inclusión de nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”, que hasta ahora no estaban sujetos a este impuesto. Para los tabacos hechos a mano, la propuesta es elevar la tasa a 32 por ciento.
Uno de los aspectos más novedosos del Paquete Económico es el establecimiento de un impuesto especial del ocho por ciento sobre la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento. Simultáneamente, se propone aumentar del 30 al 50 por ciento el impuesto sobre el valor de apuestas, aplicable al monto total de la operación o a la cantidad efectivamente percibida.
La presidenta Sheinbaum explicó que los vencimientos de deuda de Pemex representan el principal reto financiero para 2025 y 2026, pero garantizó que el déficit se mantendrá bajo control. Según las proyecciones de Hacienda, en 2026 los ingresos públicos alcanzarían 8.72 billones de pesos, lo que representa un aumento del 4.6 por ciento respecto a lo aprobado para 2025, con un gasto proyectado de 10.11 billones de pesos, superior en 5.9 por ciento frente a lo autorizado para este año.
Dentro del marco macroeconómico presentado, la SHCP espera que a finales de 2025 la inflación alcance un nivel de 3.8 por ciento, con una tasa de interés de 7.3 por ciento y un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar. Para 2026, se proyecta que la inflación se ubique en 3%, el tipo de cambio en 19.3 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.
El secretario Amador Zamora destacó que se destinarán recursos equivalentes al 3.5 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios, lo que beneficiará directamente a ocho de cada diez familias mexicanas. En materia de inversión productiva, el paquete contempla más de 228,000 millones de pesos en obras estratégicas dentro del Plan México.
Entre los proyectos prioritarios de infraestructura se encuentran la expansión ferroviaria en los tramos AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato; la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles–Tampico y Saltillo–Monclova; y el fortalecimiento de infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. Estas inversiones buscan reactivar el crecimiento económico y generar empleos en diversas regiones del país.
El Paquete Económico ahora será analizado y discutido por la Cámara de Diputados, que tendrá la responsabilidad de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025. El documento representa la hoja de ruta económica del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum y establece las prioridades de gasto e inversión para el próximo año.