Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, obtuvo una contundente victoria este domingo sobre el partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país. Con más del 80 por ciento de los votos escrutados, la coalición opositora alcanzó casi un 47 por ciento de los sufragios, mientras que el oficialismo se ubicó en casi un 34 por ciento, marcando un resultado clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.
La participación electoral se ubicó levemente por encima del 63 por ciento, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 por ciento en 2021 y 77 en 2017) pero superior a lo que se esperaba considerando que estas elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención. Por debajo de Fuerza Patria y La Libertad Avanza se ubicó Somos Buenos Aires, un frente político compuesto por sectores peronistas opuestos al kirchnerismo, que superó el 5 por ciento de los votos, seguido por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad con poco más del 4 por ciento.

De confirmarse estos resultados preliminares, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado provincial que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños disputados en la Cámara Baja. La Libertad Avanza, por su parte, obtendría ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara de Diputados, que cuenta con un total de 92 sillas.
Decenas de simpatizantes peronistas se congregaron al anochecer frente a la casa de la expresidenta Cristina Fernández, quien cumple prisión domiciliaria, para esperar los resultados de las elecciones legislativas. Entre cánticos contra Milei y su hermana Karina -secretaria general de Presidencia- y en un clima de contenida alegría, grupos ligados al kirchnerismo mostraron su acompañamiento a Fernández. “Estamos pasando momentos tremendos, donde perdemos derechos, perdemos soberanía, atacan a los más vulnerables, todo lo que teníamos lo vamos perdiendo, y para mí es un alivio que el peronismo esté teniendo estos números. Por eso vine acá a ver a Cristina, que es mi líder, en la que yo deposito mi confianza”, declaró Ana Riveros, una de las congregadas.
Cristina Fernández publicó un mensaje en X dirigido directamente a Milei, comenzando con un reproche por haberse apropiado en esta campaña del lema “Nunca Más”, frase emblemática que desde el juicio a las juntas militares de la dictadura ha estado estrechamente ligada a las políticas de derechos humanos, memoria y justicia. “¿Viste Milei? Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco”, escribió la expresidenta.
La también vicepresidenta honoraria de Argentina, que cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por irregularidades en la concesión de obras públicas, reprochó a Milei sus políticas de ajuste contra las personas discapacitadas y enumeró una serie de consecuencias que está padeciendo la sociedad por ese motivo. Finalizó su mensaje refiriéndose a la próxima cita electoral para renovar el Congreso Nacional: “El próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo… ¡Más que nunca!”.

Los resultados en la provincia de Buenos Aires, que concentra aproximadamente el 40 por ciento del padrón electoral nacional, son considerados un termómetro clave para las elecciones legislativas de octubre próximo. La amplia diferencia a favor de la oposición peronista representa un revés significativo para el gobierno de Milei, que había obtenido un apoyo considerable en esta misma provincia durante las elecciones presidenciales del año pasado.
La derrota del oficialismo en el principal distrito electoral del país podría complicar la implementación de la agenda legislativa del gobierno nacional durante el segundo semestre del año, particularmente en lo referente a las reformas económicas y sociales que requieren aprobación parlamentaria. El resultado también fortalece la posición de la oposición de cara a las negociaciones presupuestarias y la definición de políticas públicas para el próximo año.
El escrutinio definitivo confirmará la distribución exacta de bancas y la conformación final de las cámaras legislativas provinciales, que tendrán un impacto directo en la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires y en la dinámica política nacional en los meses previos a las elecciones de octubre.