Rusia lanza mayor ofensiva aérea contra Ucrania

Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde el inicio de la guerra, con una andanada de más de 800 drones y 13 misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev. El ataque contra el complejo gubernamental en el corazón de la capital ucraniana, el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, dañó el techo y los pisos superiores del edificio según confirmó la primera ministra Yulia Sviridenko.

La fuerza aérea ucraniana calificó este ataque como la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. Según Sviridenko en su comunicado por Telegram, no se registraron víctimas dentro del edificio gubernamental, aunque los servicios de emergencia reportaron que varios edificios altos en la capital resultaron dañados durante el masivo bombardeo. El incendio provocado en la sede gubernamental fue extinguido durante la tarde del domingo después de varias horas de trabajo de los equipos de emergencia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó enérgicamente el ataque, afirmando que “estas matanzas ahora, cuando la diplomacia real podría haber comenzado hace mucho tiempo, son un crimen deliberado y una prolongación de la guerra”. Zelenski reveló que discutió la ofensiva en una llamada con el presidente francés Emmanuel Macron, quien se comprometió a ayudar a Ucrania a fortalecer sus defensas aéreas. “Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque”, declaró el mandatario ucraniano en un mensaje difundido través de redes sociales.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado objetivos civiles y subrayó que utilizó armamento de precisión en un ataque “masivo” contra fábricas de drones y bases aéreas militares “en el centro, sur y este de Ucrania”. Esta postura contrasta con los reportes ucranianos que detallan daños a infraestructura civil y edificios gubernamentales en la capital.

La ofensiva aérea se produce en un contexto de intensificación de los ataques rusos contra Ucrania desde la reunión del presidente Vladimir Putin con Donald Trump en Alaska el 15 de agosto, encuentro que no logró avances significativos en la resolución del conflicto. Al ser preguntado por periodistas sobre si impondría más sanciones a Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”, añadiendo que “no está feliz” con lo que está sucediendo en Ucrania.

La comunidad internacional reaccionó con contundencia a la ofensiva. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró en X que “una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia”. Por su parte, Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, emitió un comunicado señalando que los “cobardes ataques” demuestran que Putin “no está comprometido seriamente con la paz”.

Moscú no muestra señales de querer detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más territorio ucraniano como condición para un acuerdo de paz, términos que resultan inaceptables para el gobierno de Kiev. La escalada militar representa un nuevo punto crítico en el conflicto que ya lleva más de tres años y medio, con consecuencias humanitarias y económicas devastadoras para la población ucraniana y tensiones geopolíticas a nivel global.

La capacidad de Rusia para lanzar una ofensiva de esta magnitud, particularmente con el uso masivo de drones, demuestra la escalada tecnológica del conflicto y los desafíos que enfrentan las defensas aéreas ucranianas. La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva fase del conflicto, que parece alejarse cada vez más de una solución diplomática inmediata mientras se intensifica la violencia en múltiples frentes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz