“Lorena” se intensifica a huracán categoría 1 en BCS

La tormenta tropical “Lorena” se intensificó a huracán categoría 1 durante la madrugada de este miércoles 3 de septiembre informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La intensificación ocurrió durante la madrugada del miércoles 3 de septiembre en costas de Baja California Sur, específicamente a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas, como parte de su desarrollo ciclónico en el océano Pacífico mediante el proceso de intensificación característico de los sistemas tropicales.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán “Lorena” mantiene su ubicación actual a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 kilómetros al noroeste de Cabo San Lázaro, también en el territorio sudcaliforniano. El organismo detalló que el ciclón se dirige hacia el noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora, según el pronóstico de trayectoria más reciente.

De acuerdo con las proyecciones del SMN, se espera que durante el día viernes el huracán cambie de dirección hacia la Península de Baja California, donde existe la posibilidad de que toque tierra. Posteriormente, el sistema se degradaría a tormenta tropical sobre Baja California Sur para después salir al Mar de Cortés, donde volvería a perder fuerza antes de tocar tierra por segunda vez en el estado de Chihuahua.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el huracán ‘Lorena’ genere lluvias puntuales intensas en Baja California Sur (especialmente en las regiones centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa. Además, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes con acumulados de 50 a 75 milímetros en Baja California, Nayarit y Jalisco. Todas estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas significativas.

Las autoridades meteorológicas alertaron que las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán considerablemente la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas de los estados mencionados. Asimismo, existirá el riesgo de encharcamientos severos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos, particularmente en áreas vulnerables y de baja altitud.

Debido a las afectaciones que se pueden generar por el paso del huracán, las autoridades de protección civil pidieron a la población extremar precauciones en general en las zonas de los estados mencionados, especialmente por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima. Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad federativa y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

El SMN mantendrá vigilancia continua sobre la evolución y trayectoria del huracán ‘Lorena’, emitiendo boletines de actualización periódica con información detallada sobre su intensidad, movimiento y posibles afectaciones en territorio mexicano. Se exhorta a la población residente en las zonas de posible impacto a seguir las recomendaciones de las autoridades locales y prepararse para condiciones meteorológicas adversas durante los próximos días.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz