La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y a una delegación de empresarios de ese país para fortalecer la relación económica entre México y Brasil. El encuentro, que tuvo una duración de aproximadamente una hora con quince minutos, se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental entre ambas naciones.
Sheinbaum destacó que en estos dos días se celebraron reuniones productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental, además de compartir experiencias de impulso a la industrialización. La mandataria felicitó a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por el acercamiento con México y por su combate a la pobreza en aquel país, señalando en sus redes sociales: “Felicitamos al presidente @LulaOficial por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

La presidenta estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; de Salud, David Kershenobich; de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; de Energía, Luz Elena González; de Agricultura, Julio Berdegué; de Ciencia, Humanidades, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Rosaura Ruiz; del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y del titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña.
Por su parte, el vicepresidente Alckmin informó en redes sociales que se firmaron dos acuerdos de salud con el gobierno de México. Uno para fortalecer la producción de vacunas con Fiocruz utilizando tecnologías de vanguardia, y otro para mejorar la regulación sanitaria con Anvisa. El vicepresidente detalló que fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Indústria Brasil y una prioridad del presidente Lula.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo en la rueda de prensa matutina que la relación entre México y Brasil se estrechará en el futuro, aunque no se espera que haya un tratado comercial con ese país. Ebrard señaló que se actualizarán disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente en industria automotriz, reglas de origen y aplicación de reglas de origen, mientras que por parte de Brasil se abordarán temas agroalimentarios, área en la que son una potencia exportadora.