El estado de California oficializó la creación del “Día de Fernando Valenzuela” que se celebrará cada 1 de noviembre, fecha que coincide con el natalicio del legendario lanzador mexicano de los Dodgers de Los Ángeles. La decisión se produce casi un año después del fallecimiento de “El Toro”, ocurrido el 22 de octubre de 2024 a los 63 años a causa de un shock séptico.
La asambleista Sharon Quirk-Silva, representante de distritos de los condados de Los Ángeles y Orange en la asamblea estatal, fue la impulsora de esta iniciativa cuyo objetivo es resaltar el legado del beisbolista a la comunidad hispana que se encendió con el fenómeno conocido como Fernandomanía.

Esta no es la primera vez que el lanzador sonorense recibe un día conmemorativo. En 2023, el Concejo de Los Ángeles había declarado el 11 de agosto como el “Día de Fernando Valenzuela” en reconocimiento a su trayectoria excepcional. Valenzuela escribió uno de sus capítulos más memorables en 1981 cuando, tras la lesión de Jerry Reuss antes del día de inauguración de la temporada, el mánager Tommy Lasorda nombró al mexicano de 20 años como abridor, logrando una blanqueada de 2-0 sobre los Astros de Houston.
El beisbolista mexicano había sido adquirido por los Dodgers en 1979 cuando Peter O’Malley pagó 120 mil dólares al club Puebla por su contrato. Valenzuela jugó 11 de sus 17 años en Grandes Ligas con los Dodgers, equipo donde desde 2003 se desempeñó como comentarista hasta septiembre de 2024 cuando realizó su última transmisión. Su legado perdura no solo en los récords deportivos sino en el impacto cultural que generó entre la comunidad hispana de California y todos los aficionados al béisbol.
La institución del Día de Fernando Valenzuela representa un homenaje póstumo a una figura que trascendió el ámbito deportivo para convertirse en un ícono cultural y un símbolo de orgullo para la comunidad mexicano-estadounidense. La fecha del 1 de noviembre permitirá que anualmente se recuerde su contribución al béisbol y su papel en acercar este deporte a nuevas generaciones de fanáticos hispanos. El reconocimiento estatal consolida el lugar de Valenzuela en la historia de California y en la memoria colectiva de los aficionados al béisbol en Estados Unidos y México.