CDMX reporta 4 casos de sarampión confirmados y 358 probables

La Ciudad de México reportó sus primeros casos de sarampión a menos de una semana del inicio del ciclo escolar 2025-2026, según informó la Secretaría de Salud. La capital del país registró sus primeros dos contagios el pasado 14 de agosto, y para el 26 de agosto ya contabilizaba cuatro casos confirmados y 358 casos probables.

Las autoridades sanitarias habilitaron la línea gratuita 079 para que los habitantes de la CDMX reciban información personalizada sobre la unidad de salud más cercana donde pueden vacunarse contra esta enfermedad. El objetivo es reforzar los esquemas de inmunización antes del 1 de septiembre, fecha en que inician clases las escuelas de educación básica.

La campaña de vacunación está dirigida específicamente a niñas y niños de 6 meses a 9 años, adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo de vacunación, personal de salud y del sector educativo, así como grupos vulnerables. La Secretaría de Salud reiteró que se cuenta con vacunas suficientes para toda la población, destacando que la aplicación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud. Para quienes no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud, el personal médico proporcionará una o expedirá un comprobante de vacunación.

El informe diario de sarampión a nivel nacional indica que hasta el 27 de agosto se han reportado cuatro mil 274 casos confirmados acumulados en todo el país. La enfermedad está presente en 21 estados y 89 municipios de México, según la distribución de contagios reportada por las autoridades sanitarias. El principal grupo de edad afectado es el de 0 a 4 años con mil 14 casos, seguido por el grupo de 25 a 29 años con 568 contagios y el de 30 a 34 años con 465 casos confirmados. Hasta el momento se han registrado 15 defunciones, 14 en Chihuahua y una en Sonora.

La aparición de casos en la Ciudad de México ocurre en un momento crítico previo al regreso a clases, lo que ha motivado una respuesta inmediata de las autoridades de salud. La disponibilidad de la línea 079 busca facilitar el acceso a la información sobre puntos de vacunación y promover la inmunización entre la población susceptible. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de completar los esquemas de vacunación, particularly en grupos de riesgo y en el personal que trabaja en entornos educativos y de salud. La medida preventiva forma parte de las estrategias para contener el brote de sarampión que afecta actualmente a múltiples entidades del país.

La Secretaría de Salud mantiene el monitoreo constante de la situación epidemiológica y ha garantizado el abasto suficiente de vacunas en todas las unidades médicas de la capital. El sarampión, enfermedad prevenible por vacunación, representa un riesgo particular para la población infantil no inmunizada, hence la urgencia de las medidas implementadas antes del inicio del ciclo escolar. Las autoridades recomiendan a la población verificar su estado de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir la inmunización correspondiente, especialmente aquellos que pertenecen a los grupos prioritarios establecidos por la dependencia federal.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz