Catorce días después de su expulsión de México, Abigael González Valencia, acusado por autoridades estadounidenses de ser líder del cártel Los Cuinis afiliado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue presentado ante un tribunal federal en Washington para iniciar su proceso judicial.
El presunto narcotraficante, vistiendo el uniforme naranja de reo, escuchó mediante audífonos la traducción al español del procedimiento en su contra durante la audiencia preliminar ante la juez Beryl A. Howell, donde fiscales federales informaron contar con más de 76 mil páginas de transcripciones de intervenciones telefónicas que comprobarían su liderazgo en una organización criminal dedicada al narcotráfico desde el año 2000.
Los fiscales detallaron que las evidencias demuestran que González Valencia, conocido como “El Cuini”, manejó una entidad criminal violenta que se dedicó a producir, importar y distribuir en Estados Unidos cocaína, mariguana y metanfetaminas con un valor mayor a 10 millones de dólares anuales.

Durante la audiencia, el acusado permaneció en silencio y sólo usó la palabra para responder “sí, señor” a un par de preguntas básicas. La juez Howell interrogó a los fiscales sobre el idioma de las intervenciones telefónicas, confirmando que están en español, y se informó que se estaban finalizando los protocolos para compartir las transcripciones con los abogados defensores, incluyendo restricciones sobre quiénes podrán acceder a este material sensible.
Robert Feitel, abogado defensor de González Valencia, señaló que evaluar y manejar los 76 mil documentos tardará un tiempo considerable, mencionando que su cliente “fue expulsado de México sin previo aviso”. Feitel también informó a la juez que su cliente padece hipertensión severa y no ha estado recibiendo su medicamento durante su encarcelamiento en Washington, lo que llevó a la magistrada a instruir inmediatamente a los alguaciles federales para que solucionen esta situación médica.
El defensor, quien ha representado a González Valencia desde 2018 y se ha entrevistado con él en prisiones mexicanas en varias ocasiones, sugirió que en juicios anteriores de narcotraficantes mexicanos la defensa no siempre ha cuestionado adecuadamente la veracidad de las intervenciones comunicaciones y otras evidencias.
La juez Howell programó la próxima audiencia preliminar para el 24 de octubre, aunque reconoció que podrían haber más demoras debido al volumen de evidencia que debe ser revisada por la defensa. Al concluir la audiencia, un fiscal confirmó que Kaitlin Sahni, responsable del exitoso enjuiciamiento de Rubén “El Menchito” Oseguera González, será invitada a manejar este caso contra González Valencia.
Feitel, cuyo bufete indica que 90% de sus casos involucran clientes extranjeros extraditados a Estados Unidos y quien como fiscal federal participó en más de 80 juicios relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y delitos violentos, afirmó estar bien preparado para representar a su cliente en este complejo proceso judicial que podría extenderse por varios meses antes de llegar a juicio.