La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, donde admitió haber sobornado a políticos, militares y policías durante cincuenta años, considerando que debería presentarse una denuncia formal para investigar estos señalamientos.
La mandataria llamó a investigar a fondo al cofundador del Cártel de Sinaloa, quien está acusado de corromper a autoridades mexicanas, señalando que “quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia en particular. Sería parte de la investigación”, durante sus declaraciones a medios de comunicación.

Por otra parte, la presidenta aseguró que mantiene colaboración con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de seguridad, refiriéndose a declaraciones recientes de la fiscal de Estados Unidos que confirmaron la cooperación bilateral contra grupos delictivos.
Sheinbaum destacó que “la propia fiscal de Estados Unidos dijo claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos, todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos de la delincuencia organizada”. Respecto a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, la mandataria expresó que le llamó la atención que colocara al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga como “El Chapo” y “El Mayo” y a un exsecretario de seguridad pública, refiriéndose a Genaro García Luna.

Sobre las declaraciones de Stephen Miller, asesor para seguridad interior de la Casa Blanca, quien afirmó que la Ciudad de México está dirigida por cárteles de droga, Sheinbaum respondió que está mal informado y reveló que ya solicitó que se le enviara información a este funcionario para que conozca la situación real. La presidenta enfatizó la importancia de basar las afirmaciones en datos verificables y destacó los avances en materia de seguridad en la capital mexicana, contrastando con las declaraciones del asesor estadounidense. Las declaraciones de Sheinbaum se producen en un contexto de creciente colaboración bilateral en seguridad, aunque persisten diferencias en las percepciones y narrativas sobre la situación del crimen organizado en la región.
