Checo Pérez y Valtteri Bottas serán pilotos de Cadillac F1 en 2026

Sergio Pérez está de regreso en la Fórmula 1 luego de ser anunciado como piloto de la nueva escudería Cadillac F1 a partir de 2026, marcando su temporada número 15 en la Máxima Categoría. El mexicano compartirá el equipo con el finlandés Valtteri Bottas, formando una dupla experimentada para el debut de la escudería estadounidense. El contrato de Pérez es multianual y se firmó la semana pasada después de una negociación que both parties describieron como ardua pero amable, según informó el equipo en un comunicado oficial.

Pérez comentó sobre su incorporación: “Unirme al equipo Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude sentir la pasión y la determinación que hay detrás de este proyecto”. El piloto mexicano de 35 años añadió que es un honor formar parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse juntos para, con el tiempo, luchar en las primeras posiciones, destacando que Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense y que ayudar a llevar esta marca a la Fórmula 1 representa una gran responsabilidad.

Tanto Pérez como Bottas vienen de un año sin actividad en 2025 después de que el mexicano fuera cortado por Red Bull a pesar de tener un contrato vigente por un año con opción a un segundo, bajo el pretexto de ‘bajo rendimiento’, mientras que el finlandés no fue renovado por Sauber después de tres temporadas en la organización. Cadillac destacó que juntos, Bottas y Pérez aportan una combinación inigualable de experiencia, liderazgo y coeficiente técnico, con más de 500 Grandes Premios, más de 100 podios y una profunda experiencia en desarrollo que será crucial para configurar la base competitiva del equipo desde el primer día.

El equipo operará desde tres bases estratégicas: Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte; y Silverstone, Reino Unido. Graeme Lowdon, líder principal del equipo, afirmó que fichar a dos pilotos tan experimentados es una señal clara de sus intenciones, destacando que ambos saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1 y entienden lo que significa ayudar a construir un equipo desde sus cimientos. La estructura técnica de Cadillac F1 incluye figuras clave como John McQuilliam como Jefe de Diseño, Jon Tomlisson como Jefe de Aerodinámica y Pat Symonds como Asesor Ejecutivo en Ingeniería, este último con una extensa trayectoria en la categoría que incluye trabajos con Michael Schumacher y Fernando Alonso durante sus campeonatos mundiales.

Cadillac F1 operará con el respaldo técnico de General Motors, que ha destinado recursos significativos para el desarrollo del chasis y la unidad de potencia, aprovechando la experiencia de la marca en competiciones como las 24 Horas de Daytona y el Campeonato IMSA. La fabricante estadounidense confirmó que utilizará su propia planta motriz a partir de 2028, tras un periodo inicial de adaptación con componentes homologados por la FIA.

El proyecto contempla un programa de desarrollo de talento joven con énfasis en pilotos americanos, estableciendo academias en Indiana y Carolina del Norte. La escudería ya cuenta con acuerdos de colaboración técnica con el equipo Andretti Global, buscando sinergias en el desarrollo de simuladores y tecnologías de punta para reducir la brecha competitiva en sus primeras temporadas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz