Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15,000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en respuesta a las acusaciones de Estados Unidos que señalan al presidente Nicolás Maduro de encabezar una organización de narcotráfico denominada “Cártel de los Soles”.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, confirmó en rueda de prensa que el presidente Maduro ha ordenado en una primera fase este despliegue en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, como parte de un “refuerzo operacional” que incluye el uso de aviación, drones y un despliegue fluvial para garantizar el resguardo limítrofe.
La movilización de efectivos venezolanos coincide con el posicionamiento de tres destructores lanzamisiles estadounidenses en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, que según Washington forman parte de operaciones contra el narcotráfico internacional.
Las autoridades estadounidenses ofrecen recompensas de 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, a quienes acusan de pertenecer a una supuesta organización de narcotráfico. Cabello cuestionó el despliegue militar estadounidense, argumentando que deberían concentrarse en el Océano Pacífico donde, según citó de un supuesto informe de la ONU, sale el 87% de la droga desde Colombia, en lugar de preocuparse por Venezuela donde “supuestamente sale 5%”.

El ministro venezolano destacó que en lo que va de año se han decomisado 52.7 toneladas de drogas en el país, representando entre 70 y 80 por ciento de lo que según él se trafica a través de Venezuela. “Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, insistió Cabello, quien acusó a la oposición venezolana de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.
El anuncio se produce después de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, negara el sábado la existencia de campamentos de grupos armados colombianos en Venezuela, en respuesta a las acusaciones del director de la DEA, Terry Cole, quien señaló que Venezuela colabora con guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.