Por: Arturo Angel
Nueva York, NY
El fundador y líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se convertirá hoy en un delincuente confeso y, al mismo tiempo, en uno de los testigos colaboradores de mayor nivel con el que ha contado el gobierno de los Estados Unidos en su combate a los grupos criminales mexicanos.
En punto del mediodía, hora de Nueva York, arrancará en la corte federal de Brooklyn la audiencia en la que el capo mexicano se declarará culpable de haber dirigido, durante los últimos 35 años por lo menos, una extensa, compleja y violenta organización criminal cuyo propósito último es el tráfico y comercio de drogas hacia los Estados Unidos.
Zambada, a través de sus abogados, ha negociado este acuerdo de culpabilidad con los fiscales estadounidenses, tras poco más de un año de un proceso penal que arrancó con la detención del narcotraficante mexicano en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, luego de que este, aparentemente, fuera secuestrado por uno de los hijos de su antiguo socio criminal, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Aunque inicialmente su defensor, Frank Pérez, dijo que no buscarían ningún tipo de arreglo con los fiscales sino defenderse en un juicio, la decisión parece haber cambiado en los últimos meses luego de que Ovidio y Joaquín Guzmán López, integrantes de “Los Chapitos”, facción rival de El Mayo, entraron en sendas negociaciones con los fiscales estadounidenses.
A cambio de declararse culpable sin ir a juicio y de aceptar entregar millones de dólares en indemnización y de colaborar con datos sobre operaciones y cómplices de su organización criminal, los fiscales acordarán con el capo mexicano la promoción de una sentencia que no sea la máxima por los delitos que se le imputan.
De forma paralela y de acuerdo con especialistas consultados por EntornoMx podrían establecerse compromisos fuera del papel como una protección para familiares de Zambada en los Estados Unidos, o el que incluso se le permita retener ciertos activos.
¿Qué pasará en la audiencia?
La audiencia tendrá como punto de partida la verificación del estado de salud físico y mental de Zambada. El juez Brian Cogan le preguntará sobre ello al capo mexicano con el objetivo de confirmar si las decisiones que confirma en la sesión las hace plenamente consciente de sus acciones y sin que haya presiones o amenazas.
Después vendrá la explicación de los distintos cargos que se imputan a Zambada y que provienen de tres procesos penales radicados en cortes federales de Nueva York, Texas y Florida, así como de las penas que estos alcanzarían a partir de un puntaje ya diseñado para ello.
A continuación, se detallarán las cláusulas del acuerdo que han alcanzado las partes. En lo que respecta a Zambada se establecerán los compromisos en materia de entrega de información y de recursos, así como otras colaboraciones de distinta índole. También la renuncia a otros medios de defensa incluido la presentación de apelaciones.
Por el lado del gobierno de los Estados Unidos los fiscales establecerán el compromiso de recomendar al juez Brian Cogan que tome en cuenta la cooperación de Zambada García para que no se le imponga la pena máxima que alcanzarían los cargos por los que aceptará su responsabilidad.
¿Qué sigue después?
Una vez concluida la audiencia de hoy se prevé que las autoridades de los Estados Unidos a través del Departamento de Justicia den un posicionamiento oficial sobre la resolución favorable del caso de Zambada García y la dimensión que esto representa en su ofensiva contra los cárteles del narcotráfico.
Por el lado de la defensa el equipo de abogados encabezados por Frank Pérez podría, si así lo desea, dar a conocer algún posicionamiento en torno a la decisión adoptada en la audiencia.
En cuanto al proceso el paso siguiente será la imposición de la condena para Zambada en una audiencia que podría llevarse a cabo a principios de 2026. Para la fijación de la sentencia el juez, Brian Cogan, tomará en cuenta diversos informes entre ellos la recomendación que hagan los fiscales.
***