Revisión del T-MEC iniciará en enero de 2026: Ebrard

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará formalmente en enero de 2026, tras concluir el periodo de 90 días acordado para la pausa de aranceles, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. El funcionario federal explicó que los procesos preparatorios para esta revisión ya se están realizando “en tiempo y forma” mediante el trabajo coordinado con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para definir el procedimiento de negociación. Este calendario se establece después del acuerdo alcanzado entre los presidentes Claudia Sheinbaum de México y Donald Trump de Estados Unidos.

Ebrard adelantó que no necesariamente se utilizarán los mismos esquemas de revisión que en procesos anteriores, pues se buscará implementar un mecanismo más incluyente con consultas a todos los sectores de la economía mexicana. El secretario de Economía realizó recientemente una visita de trabajo a Washington, donde sostuvo reuniones con la FDA, con el embajador Greer y su equipo en la USTR, así como con el secretario de Comercio, Howard Ludnick. Describió la relación bilateral actual como “muy cordial” y el trato hacia México como “hasta cálido” durante estas interacciones.

El secretario subrayó que México cuidará especialmente la aplicación de los resultados de los paneles de resolución de disputas, que constituyen la base fundamental para dirimir diferencias comerciales entre las naciones firmantes. “Si se debilitan los paneles, nos arriesgamos a la unilateralidad. México ha sostenido que respetará los resultados, incluso cuando sean adversos”, afirmó Ebrard. Recordó que en el caso específico de las reglas de origen, México ganó el panel y ha insistido a Estados Unidos en que cumpla con el fallo correspondiente.

Ebrard aclaró que algunos asuntos comerciales señalados en las últimas semanas no formarán parte de esta revisión del T-MEC, como lo son el transporte aéreo y aeroportuario, que corresponde a la Cancillería mexicana, mientras que los temas sanitarios agrícolas se manejan en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En paralelo a los preparativos para la revisión, el Gobierno de México ya implementa medidas contra la subvaluación de precios en importaciones, aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre la naturaleza de estas acciones. La revisión del tratado comercial se desarrollará mientras continúa el periodo de pausa arancelaria acordado por los gobiernos de México y Estados Unidos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz