Cuestionan calidad de medicamento cubano para cáncer en hospitales

La asociación civil Nariz Roja denunció que en hospitales públicos del país se está distribuyendo Metrotexato, medicamento para tratar cáncer, producido por un laboratorio cubano no reconocido internacionalmente. La organización cuestionó la calidad del fármaco y lo comparó con medicamentos argentinos que anteriormente presentaron problemas, en medio de protestas por desabasto de medicamentos en varios estados del país.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Nariz Roja expresó su preocupación por el origen del medicamento: “Esperemos sean productos de calidad y no la basura que traían de Argentina”. La denuncia se produce luego de que pacientes con cáncer y sus familiares realizaran marchas de protesta el 9 de agosto en Guadalajara, Oaxaca, Guanajuato y Tabasco, seguidas de manifestaciones el 10 de agosto en la Ciudad de México, Michoacán, Aguascalientes, Estado de México y Quintana Roo.

El Metrotexato es un medicamento esencial para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y su desabasto pone en riesgo la vida de miles de pacientes. La asociación civil señaló que el medicamento cubano ya está siendo distribuido en hospitales públicos, aunque se desconoce si cumple con los estándares de calidad requeridos para este tipo de tratamientos.

Esta situación se suma a la crisis de desabasto de medicamentos oncológicos que afecta al sistema de salud público mexicano desde hace varios años. Las protestas recientes de pacientes y familiares han visibilizado la urgencia de garantizar el suministro continuo y de calidad de estos fármacos esenciales.

Nariz Roja, conocida por su labor en la defensa de los derechos de los pacientes con cáncer, ha mantenido una postura crítica frente a las soluciones implementadas por las autoridades de salud para enfrentar el desabasto de medicamentos. La organización insiste en la necesidad de transparentar los procesos de adquisición y garantizar que los fármacos cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad.

El caso del Metrotexato cubano reabre el debate sobre la política de compra de medicamentos del gobierno mexicano y la conveniencia de adquirir fármacos de laboratorios no reconocidos internacionalmente, especialmente cuando se trata de medicamentos para enfermedades graves como el cáncer. Las autoridades de salud no han emitido hasta el momento un comunicado oficial sobre las especificaciones técnicas y controles de calidad del medicamento en cuestión.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz