EE UU presume golpe contra CJNG en Aguascalientes, asegura que capacitaron a policías

La Embajada de Estados Unidos en México confirmó este martes la detención de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, operación que atribuyó a la capacitación proporcionada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL). En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la representación diplomática estadounidense calificó al CJNG como “Organización Terrorista Extranjera”, retomando la clasificación dada por el presidente Donald Trump.

El comunicado de la embajada destacó que se trató de una “operación de alto riesgo” donde las autoridades mexicanas lograron capturar a los sospechosos y decomisar armas de alto poder. “Las autoridades atribuyeron a la capacitación de INL y del FBI las habilidades necesarias para detener a estos criminales”, señaló el texto. La publicación no especificó la fecha exacta de los arrestos ni proporcionó detalles sobre las identidades de los detenidos o los cargos específicos que enfrentarían.

Esta acción se enmarca en la creciente colaboración bilateral en seguridad que el embajador estadounidense Ronald Johnson reafirmó el pasado 8 de agosto, cuando aseguró que ambos países trabajan conjuntamente contra los cárteles que “envenenan a las personas y amenazan su seguridad”. Johnson subrayó el compromiso de trabajar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, descartando cualquier operación militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano.

El diplomático retomó las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha insistido en tratar a estas organizaciones como “grupos terroristas armados” más que como simples redes de narcotráfico. Esta postura refleja la estrategia de la administración Trump para combatir a los cárteles mexicanos, aunque el gobierno de Sheinbaum ha mantenido una posición cautelosa ante esta clasificación.

Las detenciones en Aguascalientes representan un golpe significativo al CJNG, organización considerada por las autoridades estadounidenses como una de las más peligrosas y con mayor capacidad operativa en México. Analistas en seguridad señalan que la participación de agencias estadounidenses en capacitación e inteligencia ha sido clave para desarticular células criminales en regiones donde el cártel había expandido su influencia en los últimos años.

La embajada no precisó si los detenidos serán procesados en México o si existiría una solicitud de extradición a Estados Unidos, donde varios líderes del CJNG enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo. Tampoco se ha informado sobre el posible vínculo de estos arrestos con operativos mayores contra la estructura financiera o logística de la organización criminal.

Este desarrollo ocurre en un contexto de reforzamiento de la cooperación en seguridad entre ambos países, particularmente en inteligencia e intercambio de información. El gobierno mexicano no ha emitido un comunicado oficial sobre la operación, pero fuentes cercanas al gabinete de seguridad confirmaron que se trató de un trabajo coordinado entre fuerzas federales y estatales con apoyo técnico de agencias estadounidenses.

Expertos en crimen organizado advierten que el CJNG ha intensificado su presencia en Aguascalientes en los últimos años, buscando controlar rutas de narcotráfico y extorsión a negocios. La detención de 27 presuntos miembros podría afectar temporalmente sus operaciones en la región, aunque la organización ha demostrado capacidad para reemplazar rápidamente a sus operativos capturados.

La embajada estadounidense reiteró su compromiso de continuar apoyando a México en el combate a las organizaciones criminales transnacionales, aunque enfatizó que todas las acciones se realizan con pleno respeto a la soberanía nacional. Se espera que en los próximos días las autoridades mexicanas ofrezcan más detalles sobre los cargos que enfrentarán los detenidos y su posible vinculación con otros casos investigados en ambos países.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz