El Zócalo de la Ciudad de México registró este domingo un récord histórico de precipitación con 84.5 milímetros (mm), superando los 67 mm de 1952, según reportaron autoridades capitalinas. La intensidad del fenómeno meteorológico provocó graves afectaciones en diversas zonas de la capital, incluyendo inundaciones, suspensiones de vuelos y daños a viviendas y comercios.

La mitad de la precipitación (50 mm) cayó en apenas 20 minutos, un fenómeno extraordinario que superó la capacidad de drenaje de la zona centro. El Antiguo Palacio del Ayuntamiento registró una inundación con 35 cm de agua, mientras que en el Gran Canal de Desagüe se reportó desbordamiento en la colonia Progresista, con tirantes de hasta 40 cm. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México movilizó equipos de emergencia que atendieron 141 encharcamientos reportados en distintas alcaldías.
Las colonias Moctezuma, Morelos, Villa de Aragón y San Juan de Aragón fueron algunas de las más perjudicadas, con reportes de agua que ingresó a patios y estacionamientos, dañando enseres domésticos y electrodomésticos. Autoridades estiman que entre 50 a 75 viviendas resultaron afectadas, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas fatales. En puntos como el Eje 4 Oriente Río Churubusco, cerca del CETRAM Pantitlán, tres vehículos quedaron semisumergidos y requirieron de grúas para su remoción.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió operaciones desde las 19:45 horas del domingo, afectando 104 vuelos y dejando varados a 14,892 pasajeros. La reanudación de actividades se realizó de manera escalonada: a las 00:05 horas en una pista y hasta las 06:00 horas en la otra. Pasajeros como Jaime, originario de Yucatán, relataron dificultades para reubicarse: “Tengo un familiar enfermo y les dije que aunque sea me cambien el boleto a Tijuana, pero nada”.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, confirmó la activación de protocolos de emergencia y anunció que se realiza un censo para determinar los apoyos a afectados. “A pesar de las afectaciones, tenemos saldo blanco”, declaró durante una conferencia. Los equipos de bomberos y personal de Segiagua trabajaron más de 14 horas continuas en puntos críticos como el Viaducto Río de la Piedad y Circuito Interior, donde la circulación vehicular se vio severamente afectada durante la mañana del lunes.

Este evento superó el récord previo establecido en 1952, año en que la capital sufrió severas inundaciones que duraron semanas. Cabe destacar que el promedio histórico de lluvia para agosto es de 150 mm, y solo en este evento se acumuló más de la mitad de esa cantidad. Expertos en meteorología señalan que la intensidad en tan corto tiempo (50 mm en 20 minutos) fue el factor determinante para las afectaciones reportadas.