*Relojes, bolsos y hasta una caminadora fueron algunos de los sobornos entregados a los funcionarios de Pemex en el sexenio de AMLO. A través de mensajes de Whatsapp se realizaron las negociaciones entre dos empresarios de Texas y los servidores públicos.
Por: Arturo Angel
Ya con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en marcha tres directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibieron sobornos en efectivo, así como relojes y bolsas de lujo, y hasta una caminadora, a cambio de favorecer con contratos o auditorías favorables a seis empresas del ramo energético constituidas en México.
Así lo revela una acusación desclasificada del Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentada en una Corte del Distrito Sur de Texas en contra de dos empresarios mexicanos residentes de Texas, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, quien ya se encuentra detenido, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, quien sigue prófugo.
El expediente judicial revisado por Entorno MX señala que los referidos empresarios sobornaron directa y personalmente a tres directivos de Pemex y de Pemex Exploración y Producción (Pemex), con dinero y bienes que alcanzan una suma de 150 mil dólares. Las solicitudes y negociaciones fraudulentas se llevaron a cano, principalmente, con mensajes de Whatsapp.
Las identidades de dichos funcionarios fueron reveladas ante un Gran Jurado, pero no se han hecho públicas. De lo que sí se hace referencia es de sus cargos; uno de ellos era gerente senior de auditoría interna asignado a PEP; otro se desempeñaba como coordinador de adquisiciones; y el tercero estaba empleado por PEMEX y PEP dentro de una división responsable de la gestión de servicios relacionados con infraestructura terrestre.

“Desde al menos junio de 2019 y continuando hasta al menos octubre de 2021, Rovirosa y Ávila, junto con otras personas conocidas y desconocidas para el Gran Jurado, participaron en un esquema de soborno en el que ofrecieron, pagaron, prometieron pagar y autorizaron el pago de sobornos en forma de pagos en efectivo, artículos de lujo y otras cosas de valor, para y en beneficio de funcionarios (de Pemex)”, indica la acusación.
Según los fiscales estadounidenses, el esquema de sobornos funcionó al menos entre 2019 y 2021, y tuvo como objetivo tres tipos de acciones distintas: el cierre de auditorías a las empresas objetivo y el pago de servicios prestados; facilidades para la adjudicación de un contrato de caminos y plataformas; y facilidades para la adjudicación de un contrato de integridad mecánica.
En este último caso los funcionarios de Pemex fueron sobornados para que se pasara por alto un informe técnico erróneo presentado por las empresas que terminaron siendo las favorecidas.

Relojes, bolsos…
El documento de la acusación destaca que en el caso específico del gerente senior de auditoría interna de Pemex, los procesados le entregaron dinero efectivo, o artículos como relojes y bolsa de marcas reconocidas.
“Rovisora y Ávila ofrecieron, prometieron, pagaron y autorizaron sobornos en forma de pagos en efectivo y artículos de lujo, incluyendo un bolso Louis Vuitton y un reloj Hublot, al Funcionario Extranjero #1 (el gerente de auditorías) a cambio de que este tomara medidas para resolver favorablemente una auditoría de ciertas empresas energéticas de México y para obtener la autorización de pago por parte de PEMEX y PEP”, indica el expediente judicial.
La operación fraudulenta tuvo como origen los servicios de mantenimiento de un gasoducto que tres compañías realizaron entre 2012 y 2018. Tras el cambio de sexenio y el arranque de la nueva dirección de Pemex, ya con Ramón Oropeza al frente, se ordenó auditar dicho contrato para descartar irregularidades. Esto congeló el pago para las tres empresas contratistas.
En ese contexto Rovisora y Ávila contactaron a través de mensajes en Whatsapp al referido gerente de Pemex para solicitare que usara su influencia y destrabara un resultado favorable en la referida auditoría.
“Ávila prometió al Funcionario Extranjero #1, a través de WhatsApp, un bolso de lujo Louis Vuitton para que el Funcionario Extranjero #1 se lo regalara a su esposa, a cambio de las acciones del Funcionario Extranjero #1 para influir en la auditoría y asegurar el pago a las empresas energéticas de México”, detalla la acusación.
De acuerdo con lo narrado en los mensajes, la auditoría solo tenía dos posibles soluciones: que las empresas contratistas regresaran un millón de dólares por irregularidades, o que solo regresaran 225 mil dólares, y que con ello pudieran destrabarse el resto de los adeudos. En respuesta el 9 de julio de 2019 Ávila le prometió al funcionario que si lograba que se resolviera el caso con el pago más pequeño le daría como comisión un reloj Hublot valuado en 12 mil 500 dólares.
El funcionario de Pemex dijo que trabajaría para que la sanción fuera la menor y meses después le expresó a Ávila a través de los mensajes en Whatsapp que lo había conseguido. “¡Misión Cumplida! fue la frase utilizada en uno de los mensajes. En octubre de ese mismo año le indicó que las tres empresas contratistas ya podían emitir las facturas para recibir el adeudo por los servicios prestados.
El 18 de octubre el funcionario le confirmó a Ávila la recepción de los “regalos”. El empresario le respondió “No me agradezcas, te lo has ganado”.
Los favores continuaron en las siguientes semanas con otros servicios solicitados Rovirosa a través de Ávila a los directivos de Pemex. En los mensajes de whatsapp se aprecia la promesa de comprar al menos dos relojes Humblot más para los funcionarios cómplices.
“Misión cumplida hermano… ve abriendo el champagne”
Los fiscales estadunidenses tuvieron acceso a mensajes que revelan que también se hicieron pagos en efectivo, usualmente a través de transferencias con terceros, que retiraban el dinero. al menos uno de los pagos en efectivo, por aproximadamente medio millón de pesos, se habría realizado cerca de “la torre”, en referencia al edificio central de Pemex en la Ciudad de México.

“Aproximadamente el 8 de noviembre de 2019, Rovirosa envió un mensaje de texto por WhatsApp al Co-Conspirador #3, escribiendo, según la traducción al inglés: Pues solo ve al banco más cercano a la torre y entrega [500 mil ] por vez, y cuando vayas a darle el dinero, pide hablar con [el Funcionario de Pemex], di que si es posible quiero hablar con él directamente por favor… quiero que tenga claro todo lo que se ha hecho… y que al final terminé pagando demasiado para que vean la buena voluntad y que no dudaré en pedir favores desde arriba nuevamente”, indica el documento de la acusación.
El esquema de sobornos continuó a lo largo de 2020 y 2021 entre los referidos empresarios y funcionarios de Pemex. La comunicación, en casi todos los casos se realizó siempre por mensajes en Whatsapp.
“El 22 de febrero de 2020, aproximadamente, el Funcionario Extranjero #1 y Ávila acordaron, a través de WhatsApp, el monto que Ávila y Roviorsa pagarían al Funcionario Extranjero #2 (el coordinador de adquisiciones de Pemex) por su ayuda con el Contrato de Caminos y Plataformas a dos empresas que representaban”, indica el escrito de acusación.
Seis días después el gerente de auditoria le envió una captura de un documento a Ávila en el que se mostraba que las dos compañías que se buscaba favorecer ya habían obtenido el contrato. “Misión cumplida hermano”, presumió el gerente.
Un mes después se hicieron transferencias por aproximadamente 220 mil dólares a un grupo de intermediarios ligados a los empresarios quienes luego viajaron a Campeche y a Ciudad del Carmen para hacer los retiros y entrega del recurso en efectivo al directivo de Pemex. El 11 de marzo se formalizó la firma del contrato con las empresas favorecidas.
A la par que estos sobornos corrían los funcionarios y empresarios continuaban negociado otro tipo de favores como un contrato de integridad mecánica para otra empresa contratista.
“Amigo, realmente cuento contigo para que no dejes caer la pelota en el otro asunto [el Contrato de Integridad Mecánica], este es un hecho seguro, y obtendremos otro premio. Si la parte técnica sale como está planeado, puede que ni siquiera tengamos que repartirlo”, fue el mensaje que por Whatsapp le envió Ávila al gerente de Pemex.
En abril de 2020 el gerente de auditorías envió nuevos mensajes a sus cómplices explicando que gracias al apoyo de los otros dos funcionarios de Pemex y sus equipos habían logrado anular un reporte que descalificaba a las empresas que Ávila representaba lo que les dejaba el camino libre para poder participar en la licitación final.
Posteriormente el directivo de Pemex le indicó a Ávila que el 21 de abril sería la fecha en que se tomaría la decisión final del contrato, y le dio a entender que ya había operado para que sus empresas fueran las elegidas. “Ve abriendo el champagne para ese día”, le adelantó.
“Aproximadamente el 22 de abril de 2020, a cambio de la asistencia del Funcionario Extranjero #1, Ávila compró y organizó la entrega de una caminadora con un costo aproximado de 26 mil pesos al Funcionario Extranjero #1”, detalla la acusación.
***