Una intensa tormenta eléctrica provocó la suspensión de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por segunda noche consecutiva y causó graves inundaciones en cinco alcaldías capitalinas y municipios mexiquenses durante la madrugada del martes 12 de agosto. Las precipitaciones, acompañadas de actividad eléctrica, obligaron al cierre de pistas desde las 2:13 horas y generaron emergencias en colonias de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Nezahualcóyotl, donde vecinos reportaron el ingreso de agua a viviendas.

El AICM informó que mantuvo suspendidos los despegues y aterrizajes hasta aproximadamente las 6:00 horas mientras equipos especializados trabajaban en el desalojo de aguas pluviales que afectaron áreas operativas. La terminal aérea recomendó a pasajeros consultar directamente con sus aerolíneas el estatus de vuelos, mientras personal de mantenimiento atendía los encharcamientos generados por las lluvias torrenciales.

En paralelo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó alerta roja para las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza, donde se registraron los mayores acumulados pluviales. Redes sociales se inundaron de solicitudes de auxilio, con vecinos de la GAM reportando que “el agua está entrando a las casas” en la sexta sección de San Juan de Aragón y otros puntos críticos.
El sistema de monitoreo detectó actividad eléctrica en la mayor parte de la capital, lo que llevó a las autoridades a emitir recomendaciones de seguridad como suspender actividades al aire libre, evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, y no utilizar agua corriente durante las descargas atmosféricas.
En el Estado de México, los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec enfrentaron emergencias similares, con inundaciones documentadas en colonias como Plazas de Aragón, Bosques de Aragón y a lo largo de la avenida López Portillo. Videos compartidos por afectados muestran calles convertidas en ríos y vehículos semi-sumergidos, mientras habitantes solicitaban apoyo urgente con equipos de bombeo para desazolvar sus comunidades.

Este evento meteorológico extremo repite los patrones de la tormenta del día anterior, cuando el AICM ya había suspendido operaciones y varias colonias reportaron afectaciones. Las autoridades mantienen monitoreo constante ante la posibilidad de nuevas células de tormenta durante las próximas horas, mientras equipos de emergencia trabajan en las zonas más impactadas.