AT&T analiza salir de México ante dificultades para competir con Telcel

La empresa estadounidense AT&T está considerando abandonar el mercado mexicano tras casi una década de operaciones, al no haber logrado competir efectivamente contra Telcel, la compañía dominante del sector propiedad de Carlos Slim, según revelaron fuentes cercanas al proceso a Bloomberg. La transacción, que podría superar los 2,000 millones de dólares, marcaría el fin de una ambiciosa apuesta por conquistar el sector de telecomunicaciones en el país.

AT&T llegó a México en 2015 con la adquisición de Iusacell y Nextel México por 4,375 millones de dólares, prometiendo crear una red regional integrada entre México, Estados Unidos y Canadá. En sus primeros años, la compañía invirtió más de 7,000 millones de dólares en infraestructura, expansión de cobertura 4G LTE y mejora de servicios. Sin embargo, nunca logró superar el dominio de Telcel, que controla más del 60% del mercado móvil mexicano.

En los últimos años, AT&T redujo sus inversiones en el país, transfirió parte de su infraestructura y enfocó sus operaciones en segmentos más rentables. A mediados de 2024, inició un proceso formal para explorar opciones de desinversión, aunque voceros de la empresa se han negado a comentar sobre las negociaciones en curso.

La posible salida de AT&T tendría importantes implicaciones para el sector de telecomunicaciones en México, donde actualmente es uno de los pocos competidores directos de Telcel. Analistas advierten que su retirada podría reforzar la concentración del mercado en manos de América Móvil, limitando la competencia y afectando precios e innovación para los consumidores.

Este movimiento ocurre en paralelo a la reciente venta de las operaciones de Iberdrola en México a la española Cox Energy por 4,200 millones de dólares, lo que ha generado preocupación sobre el clima de inversión para empresas extranjeras en sectores estratégicos. Expertos señalan que la salida de AT&T enviaría una señal negativa a otros inversionistas internacionales sobre las barreras estructurales y regulatorias en el país.

El mercado mexicano de telecomunicaciones ha sido históricamente complejo para los nuevos competidores, pese a las reformas del sector en 2013 que buscaban promover mayor competencia. AT&T, que llegó con la promesa de romper el monopolio de Telcel, nunca logró superar el 15% de participación de mercado, según datos recientes.

Si se concreta la venta, se desconocen los posibles compradores interesados en adquirir las operaciones de AT&T México, que cuenta con una red que cubre el 75% del territorio nacional y aproximadamente 20 millones de líneas móviles activas. 

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz