EE UU cancela visa a alcalde morenista de Nogales, Sonora

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa al presidente municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim Nogales, según confirmó una fuente oficial del servicio de inmigración estadounidense. Esta decisión marca el segundo caso en menos de un mes contra un funcionario electo de Morena, después de la cancelación similar aplicada a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo.

La funcionaria estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, se limitó a confirmar la cancelación pero se negó a especificar los motivos: “Son asuntos de privacidad por los cuales no podemos en estos momentos dar a conocer por qué se tomó esta decisión”, declaró. La medida afecta a un político que en junio 2024 generó controversia al respaldar en una entrevista con Fox News las políticas de deportación del presidente Donald Trump, afirmando que “Estados Unidos está limpiando la casa”.

Gim Nogales, quien logró una reelección histórica en los comicios de este año con casi el 60% de los votos bajo la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha mantenido un perfil particular en la frontera. Por un lado, ha fortalecido la colaboración con autoridades estadounidenses en seguridad y comercio, pero por otro, sus declaraciones a favor de las redadas del ICE generaron malestar entre organizaciones migrantes.

Este caso presenta paralelismos con la cancelación de visa a la gobernadora Ávila Olmeda el pasado 10 de agosto. En aquella ocasión, el Departamento de Estado tampoco especificó razones, aunque la mandataria bajacaliforniana lo atribuyó a un “contexto binacional complejo”. Su esposo, Carlos Torres Torres, afirmó en redes sociales que la revocación respondía a “disposiciones internas” del gobierno estadounidense.

Expertos en relaciones internacionales consultados señalan que estas cancelaciones podrían reflejar una nueva estrategia de la administración Trump hacia funcionarios mexicanos, aunque el patrón no parece uniforme. Mientras algunos analistas sugieren motivos de seguridad nacional, otros apuntan a posibles vetos discrecionales. El Departamento de Estado mantiene su política de no comentar casos individuales, citando la confidencialidad de los registros migratorios.

La cancillería mexicana no se ha pronunciado oficialmente sobre estos casos, aunque fuentes cercanas al gabinete indican que se está evaluando el impacto diplomático. Nogales, como ciudad fronteriza clave, mantiene intensa interacción con Arizona, donde las deportaciones y el control migratorio son temas sensibles en año electoral.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz