La fuga del presunto narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, quien escapó de su arresto domiciliario en la alcaldía Cuajimalpa el 11 de julio, ha complicado las negociaciones de seguridad entre los gobiernos de México y Estados Unidos, según reveló un reporte del diario The Wall Street Journal (WSJ). El incidente ocurrió el mismo día en que el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 30% a productos mexicanos por considerar insuficiente la cooperación contra el narcotráfico, medida que finalmente pospuso 90 días tras diálogos con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Zhang, acusado de lavar 150 millones de dólares para cárteles mexicanos, burló la vigilancia de la Guardia Nacional al escapar por un agujero en la pared de la residencia donde cumplía su arresto. Fuentes citadas por el WSJ indicaron que el hecho enfureció a Sheinbaum, quien cuestionó la decisión judicial de no enviarlo a prisión preventiva. La mandataria busca evitar acciones militares unilaterales por parte de EU, como el despliegue de drones o fuerzas especiales en territorio mexicano, mientras intensifica operativos contra grupos criminales.
La amenaza de aranceles, comunicada formalmente el día de la fuga, refleja la creciente frustración de la administración Trump ante lo que considera infiltración del crimen organizado en instituciones mexicanas. Según el WSJ, funcionarios estadounidenses en Washington advirtieron a sus contrapartes mexicanas sobre las consecuencias de no “intensificar esfuerzos” contra los cárteles. Pese a esto, Trump accedió a extender el plazo para negociar tras compromisos de Sheinbaum, incluido el envío de 29 líderes criminales a EU y el despliegue de 10,000 soldados en la frontera norte.

El medio destacó que México ha desmantelado más de 1,000 laboratorios de drogas sintéticas y arrestado a miles de presuntos narcotraficantes en 2025. Sin embargo, casos como la fuga de Zhang “socavan la posición negociadora” del país, según analistas consultados. Sheinbaum insiste en alcanzar un acuerdo formal para compartir inteligencia y coordinar operativos binacionales, pero enfrenta escepticismo en el Congreso estadounidense, donde legisladores republicanos presionan por medidas más drásticas.
El reporte del WSJ subraya cómo la corrupción en gobiernos locales y el poder de los cárteles dificultan la estrategia de seguridad mexicana. “Estos incidentes muestran la penetración del crimen organizado en todos los niveles”, señaló el diario, citando fuentes cercanas a las negociaciones. La fuga ocurrió mientras Zhang esperaba extradición por cargos federales en EU, proceso que ahora podría retrasarse indefinidamente.
Expertos en seguridad fronteriza advierten que la administración Trump podría reactivar su amenaza arancelaria si no ve avances concretos antes del plazo de 90 días. Mientras, Sheinbaum enfrenta el desafío de demostrar control territorial sin ceder a presiones por operativos conjuntos que violarían la soberanía nacional, un equilibrio delicado en medio de la violencia récord vinculada al narcotráfico. Las próximas semanas serán cruciales para definir si ambos países logran un pacto o si la relación bilateral entra en una nueva fase de confrontación.
En respuesta a las críticas, el gobierno mexicano anunció la creación de un grupo especial para localizar a Zhang, cuya fuga sigue bajo investigación interna. Simultáneamente, la Secretaría de Seguridad incrementó vigilancia en puertos y aeropuertos, aunque analistas consideran que el capo podría haber salido del país horas después de su escape.