37% de estudiantes de primaria tienen sobrepeso: IMSS

El 37% de los alumnos de educación básica en México padece sobrepeso u obesidad, según resultados preliminares del tamizaje realizado entre marzo y julio de este año como parte del programa Vive Saludable. Los datos, presentados por Zoé Robledo, director del IMSS, revelan que este problema de salud aumenta con la edad: mientras el 33% de los niños de primer grado presenta exceso de peso, la cifra alcanza el 45% en sexto grado, elevando el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión arterial.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta estrategia conjunta entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el IMSS, que busca orientar a familias y maestros sobre alimentación saludable y actividad física. Resaltó que el 86% de las escuelas ya cumple con la prohibición de vender productos con sellos de advertencia por altos contenidos de azúcar, grasas o sal, medida implementada para combatir la obesidad infantil.

El tamizaje, aplicado a casi 4 millones de estudiantes, identificó que 1,986,117 requieren atención médica por exceso de peso. Además, se detectaron 2.4 millones de casos de caries y 1,367,991 alumnos con deficiencias visuales. Estos resultados refuerzan la urgencia de intervenciones integrales en el sistema educativo, donde los hábitos saludables deben promoverse desde temprana edad.

Sheinbaum enfatizó que Vive Saludable no solo monitorea indicadores de salud, sino que también implementa acciones concretas como la eliminación de comida chatarra en las escuelas y la promoción de actividad física regular. “El objetivo es formar generaciones más sanas y conscientes de su bienestar”, afirmó. Sin embargo, los datos muestran que el sobrepeso sigue siendo un desafío mayor, especialmente en los últimos grados de primaria, donde casi la mitad de los estudiantes presenta riesgos metabólicos.

Aunque la prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas ha avanzado significativamente, expertos señalan que se necesitan políticas adicionales para revertir las cifras de obesidad infantil. El programa Vive Saludable representa un esfuerzo sin precedentes por llevar el diagnóstico médico a las aulas, pero su éxito dependerá de la continuidad de las acciones y del involucramiento de padres de familia.

Los siguientes pasos incluyen garantizar que los estudiantes referidos a unidades médicas reciban seguimiento adecuado y ampliar las estrategias de prevención. Mientras tanto, las autoridades educativas y sanitarias mantendrán la vigilancia epidemiológica en las escuelas, con la meta de reducir en al menos 10% los casos de sobrepeso para el próximo ciclo escolar. Los resultados finales del tamizaje se darán a conocer en noviembre, incluyendo datos desagregados por entidad federativa y recomendaciones específicas para cada región.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz