Repuntan los homicidios en México durante 2024: INEGI

Durante 2024 se registraron 33,241 homicidios en México, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte preliminar. La cifra representa un aumento del 6.6% respecto al total de 2023, cuando se reportaron 31,062 homicidios a nivel nacional. El incremento refleja un repunte en la violencia letal, con un alza tanto en la tasa nacional como en los métodos más utilizados para cometer estos delitos.

De acuerdo con el INEGI, el principal medio empleado en los homicidios durante 2024 fue el disparo con arma de fuego, el cual estuvo presente en el 71.8% de los casos. Las armas u objetos punzocortantes se ubicaron como el segundo medio más común con el 9.3% de los homicidios registrados. Estas cifras confirman la prevalencia de la violencia armada como una de las principales problemáticas de seguridad pública en el país.

El reporte señala que la tasa preliminar de homicidios en 2024 fue de 25.6 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento respecto a la tasa definitiva de 2023, que fue de 24.9. Este aumento, aunque moderado, mantiene a México con una de las tasas de homicidios más altas del continente. El informe detalla además las tasas diferenciadas por sexo, revelando disparidades importantes entre hombres y mujeres.

Tasa de homicidios entre hombres subió a 46 por cada 100 mil

En el caso de los hombres, la tasa de homicidios fue de 46 por cada 100 mil hombres durante 2024. Esta cifra representa un incremento en comparación con la tasa definitiva de 2023, que fue de 44.8. El aumento muestra una persistencia en los niveles de violencia letal que afectan principalmente a la población masculina. Según el INEGI, estos datos son preliminares y forman parte del sistema nacional de información estadística en materia de seguridad.

En contraste, la tasa de homicidios en mujeres se mantuvo estable en 5.6 por cada 100 mil mujeres. Si se considera con un decimal, el número es igual al de 2023; con dos decimales, la tasa de 2024 resulta ligeramente menor. Esta estabilidad en las cifras de mujeres asesinadas no implica necesariamente una mejora, sino que pone en evidencia la continuidad de un problema persistente de violencia de género.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz