Sanciones aéreas impactarían economía mexicana, asegura Canaero

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que las medidas anunciadas por Estados Unidos contra la industria aérea mexicana tendrían un “alto impacto” en la conectividad y economía nacional, tras la amenaza del secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, de rechazar solicitudes de vuelos mexicanos. El conflicto surge por la reubicación de operaciones de carga al AIFA desde 2023 y la cancelación de franjas horarias para aerolíneas estadounidenses en el AICM.

Duffy emitió el pasado fin de semana un comunicado donde señaló que la administración estadounidense podría tomar represalias si México no aborda sus preocupaciones sobre estas decisiones. La Canaero, que agrupa a 40 empresas del sector aéreo, destacó que en 2023 se transportaron 296.4 millones de pasajeros entre ambos países -9% más que en 2022- y enfatizó que Estados Unidos es el principal socio turístico y comercial de México en aviación.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no han recibido notificación formal sobre las advertencias y defendió el traslado al AIFA como una medida técnica para descongestionar el saturado AICM: “Llegaba a niveles de riesgo en términos de saturación”, afirmó. Expertos como Fernando Gómez Suárez alertan que las posibles sanciones podrían incluir restricciones a nuevas rutas o compensaciones económicas, afectando severamente al sector donde el 60% de los vuelos internacionales mexicanos tienen origen o destino en EEUU.

Mientras la Canaero urgió al diálogo bilateral para proteger la conectividad y el flujo comercial, analistas anticipan que este conflicto podría escalar como medida de presión política, con repercusiones en la competitividad del sector aéreo binacional. El organismo enfatizó la necesidad de soluciones conjuntas que prioricen el desarrollo equitativo de la industria, cuya cadena de valor contribuye significativamente al PIB nacional.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz