Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, presunto líder de una organización dedicada al huachicol en el centro del país, fue detenido en Ixtlahuaca, Estado de México, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) intervino legalmente su teléfono semanas antes. Las grabaciones revelan que Rebollo recibía protección de elementos de la Secretaría de Marina, la FGR y funcionarios de Pemex, a quienes pagaba sobornos regulares para continuar sus operaciones de robo y distribución de combustible.
Una investigación judicial, dada a conocer por Reforma, encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló una extensa red de protección institucional al presunto líder huachicolero Cirio Sergio Rebollo Mendoza, conocido como “Don Checo”. El caso, que ha generado preocupación por los niveles de corrupción en el aparato gubernamental, involucra a funcionarios de la Secretaría de Marina, la propia FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex.
De acuerdo con los datos contenidos en el expediente judicial, la FGR obtuvo autorización para intervenir legalmente el teléfono de Rebollo Mendoza, semanas antes de su captura en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México. En total, se recopilaron alrededor de dos mil audios que documentan conversaciones entre el líder delictivo y sus operadores, quienes le reportaban pagos a funcionarios de distintos niveles de gobierno, además de recibir alertas sobre operativos próximos a ejecutarse.

En una de las conversaciones, identificada como “evento 800” por la FGR, un lugarteniente de Rebollo le informa que debe entregar 25 mil pesos semanales a un nuevo funcionario de Inteligencia de Pemex, a quien se refiere como “Pérez”, además del director del área. “Se darían 25 mil hoy de entrada y el lunes cada semana 25”, comenta el interlocutor. Estos pagos formaban parte de un acuerdo renovado para garantizar protección y flujo de información sobre operativos.
Otra llamada, clasificada como número 1146, documenta cómo se organizaban los sobornos bajo la modalidad de sobres amarillos, práctica recurrente en las operaciones de “Don Checo”. “Ya traigo tres sobres: uno de Inteligencia de Pemex, uno de 74 que dice Municipal y otro de Investigación de Pemex, son 55 mil pesos”, relata el interlocutor, quien además menciona que esos recursos debían entregarse a una mujer identificada como “la licenciada Isela”, encargada de transferirlos a otro contacto apodado “el Puma”.
El caso ha generado inquietud al interior del sector energético, pues entre las revelaciones más delicadas está la existencia de filtraciones previas a cateos oficiales. En el audio 1079, una mujer advierte a Rebollo Mendoza sobre una orden de cateo emitida por la FGR en relación con un inmueble ubicado en el kilómetro 136 de la autopista México-Querétaro, donde la organización almacenaba combustible robado. “Les hablaron los de la Fiscalía General de la República para una presentación… le dijeron que se va a proceder con la orden de cateo en el 136”, se escucha en la grabación.
Además de estos vínculos, las conversaciones también mencionan directamente a marinos que colaboraban con la red delictiva a cambio de pagos. Aunque no se han dado a conocer nombres específicos, la existencia de estos audios abre una nueva línea de investigación en la que podrían estar implicados miembros activos de la Secretaría de Marina.
Otro personaje clave dentro de la estructura criminal, identificado como Israel Molina Núñez y apodado “El Mil Millones”, fungía como mando medio de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Jilotepec. También fue detenido como parte de esta misma causa penal. En los audios intervenidos, se hace referencia a su colaboración directa con la organización de Rebollo, confirmando el involucramiento de policías municipales en la protección del grupo huachicolero.
La magnitud del caso, evidenciada por el volumen de grabaciones y la presencia de múltiples actores gubernamentales, apunta a un esquema sofisticado de corrupción institucional al servicio del crimen organizado. Los datos obtenidos hasta ahora forman parte del expediente judicial que será clave en el proceso penal contra Rebollo Mendoza y otros implicados.