EE.UU. aprueba histórica ley para regular criptomonedas

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por amplia mayoría la Ley CLARITY, el primer marco regulatorio integral para las criptomonedas en el país, marcando un hito en la formalización de este mercado valorado en billones de dólares. El proyecto, impulsado por el gobierno de Donald Trump, establece directrices claras para activos digitales y ahora pasa al Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría. En paralelo, los legisladores también aprobaron la Ley GENIUS sobre stablecoins, que ya cuenta con aval senatorial y será enviada a Trump para su firma definitiva.

La Ley CLARITY busca proporcionar certidumbre jurídica a la industria cripto, uno de los sectores prioritarios para la administración Trump, quien ha promovido activamente la innovación financiera tecnológica. Sin embargo, el texto enfrenta reservas de congresistas demócratas que argumentan insuficientes protecciones contra fraudes, estafas y lavado de dinero, riesgos frecuentes en este mercado volátil. El debate refleja la tensión entre fomentar la innovación y proteger a los inversionistas en un ecosistema donde el bitcóin superó recientemente los $109,000 dólares.

Por otro lado, la Ley GENIUS establece requisitos estrictos para los emisores de stablecoins -criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar-, exigiendo reservas equivalentes al 100% de su valor en circulación. Esta medida, que ya recibió luz verde del Senado en junio, podría transformar el panorama financiero, con gigantes como Amazon, Walmart y Meta evaluando lanzar sus propias stablecoins. Defensores de la norma, incluido Trump, argumentan que fortalecerá el dominio global del dólar en la era digital.

Analistas financieros destacan que estas leyes representan un punto de inflexión para la adopción masiva de criptoactivos en EE.UU., el mayor mercado mundial. La CLARITY, en particular, podría convertir a Estados Unidos en un hub regulatorio para la industria, compitiendo con jurisdicciones como la UE y Singapur. No obstante, expertos en compliance advierten que el éxito dependerá de una implementación rigurosa, especialmente en la supervisión de exchanges y la prevención de usos ilícitos.

El sector privado ha reaccionado con optimismo cauteloso. Mientras bancos como JPMorgan y Goldman Sachs preparan sus stablecoins, startups crypto ven en la CLARITY una oportunidad para operar con mayor legitimidad. Sin embargo, algunas voces en la industria critican que las nuevas cargas regulatorias podrían sofocar la innovación de pequeños jugadores.

Este paquete legislativo llega en un momento clave, cuando el 40% de estadounidenses considera invertir en criptomonedas según encuestas recientes. Con la probable firma de Trump de la GENIUS en los próximos días y el avance de la CLARITY en el Senado, 2025 podría quedar marcado como el año en que EE.UU. definió el futuro de las finanzas digitales. Los ojos del mercado ahora están puestos en cómo se implementarán estas normas y qué impacto tendrán en la próxima generación de activos digitales.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción