El presidente estadounidense Donald Trump promulgó el 4 de julio una reforma fiscal que incluye un nuevo impuesto migratorio que duplicaría el costo de las visas de no inmigrante a partir de 2026. La medida, contenida en la “One Big Beautiful Bill Act”, afectaría principalmente a visas de turismo, negocios, estudio y trabajo temporal, elevando su precio total a $435 dólares (aproximadamente $8,700 pesos) frente a los $185 actuales.
El nuevo esquema establece un impuesto adicional de $250 dólares que se sumaría a la tarifa actual de $185 dólares para visas como la B-1/B-2 (turismo y negocios). La medida también impactaría visas estudiantiles (F-1/F-2), de intercambio (J-1/J-2) y laborales (H-1B/H-4), aunque no aplicaría a visas de inmigrante para residencia permanente.
Según análisis de la Association of International Educators (Nafsa), aunque la ley entró en vigor el 4 de julio de 2025, su implementación práctica se retrasaría hasta 2026 debido a los ajustes administrativos requeridos. Medios especializados sugieren que el cambio coincidiría con el inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, evento que generará mayor demanda de visas hacia Estados Unidos.

La reforma establece que a partir del año fiscal 2026, el monto del impuesto migratorio se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que podría incrementar progresivamente el costo total de las visas. Este mecanismo garantizaría que el valor mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación estadounidense.
Entorno MX buscó a la Embajada de Estados Unidos en México para obtener mayores detalles sobre ello. En respuesta se indico que los detalles se darán a conocer próximamente. “El 4 de julio, el presidente Trump promulgó la ley The One Big Beautiful Bill. Proporcionaremos más información sobre la implementación y el impacto de la ley para el Departamento de Estado tan pronto como sea posible”, dijo un vocero de la embajada.
Expertos en políticas migratorias anticipan que el aumento podría disuadir a algunos viajeros, especialmente aquellos que requieren visas múltiples para familiares. Sin embargo, destacan que el impacto sería limitado para viajeros de negocios y estudiantes, cuyos traslados suelen estar financiados por empresas o instituciones académicas.
La medida se enmarca en la política migratoria restrictiva que Trump ha impulsado desde su regreso a la presidencia en enero de 2025. El mandatario justifica el aumento como necesario para cubrir costos administrativos y fortalecer los controles fronterizos.
Organizaciones como Nafsa han expresado preocupación por el posible efecto negativo en el intercambio educativo y cultural, mientras que sectores empresariales evalúan el impacto en la movilidad laboral temporal. El gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial, aunque se anticipa que el tema podría abordarse en próximas reuniones bilaterales.
Para viajeros que planean visitar Estados Unidos en los próximos años, especialistas recomiendarían adelantar sus solicitudes de visa antes de la implementación del nuevo impuesto en 2026, especialmente aquellos que requieran visas múltiples para familias. Las embajadas y consulados estadounidenses mantendrán informados a los solicitantes sobre los plazos exactos de transición al nuevo esquema tarifario.