Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la reciente detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos. Confirmó que el hijo del histórico campeón de boxeo es investigado en México desde 2019 por presuntos vínculos con el crimen organizado.
La Fiscalía General de la República (FGR) habría iniciado una carpeta de investigación tras detectarse actividades ilícitas relacionadas con tráfico de armas. “Ayer, cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía. El fiscal me dijo: ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’”, explicó la mandataria.
El gobierno federal detalló que Chávez Jr. radicaba desde hace años en territorio estadounidense, lo cual dificultó el avance del proceso legal. Sin embargo, en 2023 se emitió una orden de aprehensión formal en su contra por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, con indicios que lo vinculan al Cártel de Sinaloa.

El 3 de julio, agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detuvieron a Chávez Jr. por encontrarse sin visa vigente. Posteriormente, se conoció que, además de la infracción migratoria, se le relaciona con redes de narcotráfico y tráfico ilegal de armamento.
El DHS lo clasificó como una amenaza a la seguridad pública, lo que habilitó el inicio de un proceso de “remoción expedita”. Esta figura legal permite la deportación inmediata de extranjeros considerados peligrosos sin necesidad de juicio migratorio prolongado, siempre y cuando existan elementos jurídicos válidos en su país de origen.
La postura del gobierno mexicano
La presidenta Sheinbaum subrayó su respaldo a las instituciones mexicanas de justicia y confió en que el proceso de repatriación será exitoso. “Se espera que pueda haber una deportación y que cumpla una sentencia en México. En ese proceso está trabajando la Fiscalía ahora, le pediremos que siga informando”, declaró.
También aclaró que su administración no tenía conocimiento previo sobre la orden de captura vigente contra el boxeador. Aseguró que se actuará con total apego al debido proceso y transparencia institucional una vez que se concrete su regreso al país.
La detención de Chávez Jr. generó un fuerte impacto en la opinión pública. Su figura es reconocida no solo por su trayectoria deportiva, sino también por ser hijo del legendario Julio César Chávez, considerado una de las máximas figuras del boxeo mexicano.
La familia Chávez emitió un comunicado en el que manifestó confianza en la inocencia de Julio César Jr. y solicitó respeto a sus derechos legales tanto en Estados Unidos como en México. “Afrontaremos este proceso con serenidad y apegados a la legalidad”, afirmaron.
Más allá del aspecto legal, el caso ha abierto un debate social sobre el papel de figuras públicas en actividades ilícitas y la percepción de privilegios derivados de la fama. El nombre del boxeador ha estado vinculado en otras ocasiones a situaciones polémicas, aunque ninguna tan grave como la actual.

Hasta el momento, no se ha precisado una fecha concreta para la deportación de Chávez Jr. Sin embargo, funcionarios estadounidenses informaron que el proceso se encuentra en etapa avanzada. El mecanismo de “remoción expedita” puede ejecutarse en cuestión de días si se confirma la legalidad del procedimiento.
La FGR indicó que mantiene vigente la orden de aprehensión y que está lista para proceder con su detención formal en cuanto el boxeador regrese a territorio nacional. A partir de ese momento, enfrentaría un proceso judicial por delitos considerados graves en el sistema penal mexicano.