INE multa con 31.9 MDP a partidos por evasión fiscal

El Consejo General del INE aprobó este miércoles multas por 31.9 millones de pesos a partidos políticos nacionales por inconsistencias en el pago de impuestos y omisiones en sus reportes financieros. La sanción inicial de 65.2 millones se redujo drásticamente después de que el PT y el Partido Verde presentaran oficios de última hora del SAT, logrando disminuir sus adeudos en 27.5 y 7.6 millones respectivamente. Morena, aunque tenía detectados 60 millones en impuestos no pagados, terminó con una multa simbólica de 2,074 pesos.

La decisión, tomada tras auditorías ordenadas en febrero de 2025, reveló un patrón de opacidad fiscal y estrategias dilatorias por parte de los partidos, según criticó la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización.

Las cifras que no cuadran: ¿Beneficios selectivos?

El informe final del INE expone disparidades alarmantes:

  • Partido del Trabajo (PT): Multa reducida de 40.8 a 13.3 millones (-67%).
  • Partido Verde: Sanción bajó de 7.9 a 0.2 millones (-96%).
  • Morena: Solo 2,074 pesos pese a adeudos iniciales de 60 millones.
  • Oposición (PAN, PRI, PRD): Multas se mantuvieron sin cambios.

Humphrey denunció que los partidos aliados al gobierno federal (PT, Verde, Morena) aprovecharon “prácticas desafortunadas”“Presentan documentación extemporánea para forzar revisiones express. Esto distorsiona la fiscalización”.

CIUDAD DE MÉXICO 02JULIO2025.- Emilio Suárez, representante del PRI en el INE y Carla Humphrey, consejera del INE, durante la sesión extraordinaria en el Instituto Nacional Electoral. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El papel del SAT: ¿Complicidad o negligencia?

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE recurrió al SAT, IMSS e Infonavit para verificar los pagos. Sin embargo:

  • Oficios tardíos: El SAT envió respuestas hasta la noche anterior a la votación.
  • Ajustes inexplicables: Las reducciones sumaron 35 millones, pero el INE solo reconoce 33.2 millones.

Emilio Suárez Licona (PRI) acusó al INE de “sancionar sin certeza”, mientras Marcela Guerra, diputada priista, reveló que 11 oficios con pruebas de cumplimiento fiscal fueron ignorados desde *2023*.

Reacciones: Denuncias vs. agradecimientos

  • Oposición: El PAN y PRI calificaron el proceso de “arbitrario”.
  • Oficialismo: PT y Verde agradecieron al INE por “flexibilidad”.
  • TEPJF: Al menos tres partidos anunciaron recursos legales para reducir más sus multas.

El trasfondo: Dinero público y opacidad sistémica

Este caso refleja un problema estructural:

CIUDAD DE MÉXICO 02JULIO2025.- Emilio Suárez, representante del PRI en el INE y Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, durante la sesión extraordinaria en el Instituto Nacional Electoral. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
  1. Fiscalización débil: Los partidos acumulan adeudos por años sin consecuencias graves.
  2. Descuentos “exprés”: Documentos presentados horas antes de sesiones alteran resultados.
  3. Asimetría política: Partidos oficialistas logran beneficios desproporcionados.

¿Qué sigue?

  • TEPJF: Recursos de impugnación podrían anular o modificar multas.
  • Reforma electoral: Diputados plantean revisar facultades del INE en fiscalización.
  • SAT: Promete investigar posibles favores políticos en sus respuestas tardías.
Compartir esta noticia
Redacción

Redacción