Huracán Flossie alcanza categoría 3 frente a costas de México

El huracán Flossie se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante la noche del martes, ubicándose a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sistema, que se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h, mantiene en alerta a los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se prevén lluvias intensas, vientos de 185 km/h y oleaje de hasta 6 metros en zonas costeras durante las próximas 48 horas.

Trayectoria y alertas activas

El Centro Nacional de Huracanes (NOAA) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorean la evolución de Flossie, cuyo núcleo presenta un diámetro de nubosidad de 500 km. Las autoridades emitieron:

  • Alerta roja para municipios costeros de Jalisco (Tomatlán, Cabo Corrientes)
  • Alerta naranja en Colima (Manzanillo, Tecomán) y Michoacán (Lázaro Cárdenas)
  • Alerta amarilla para Guerrero (Zihuatanejo, Acapulco)

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, activó protocolos de evacuación preventiva en 12 comunidades vulnerables, mientras la Marina Armada desplegó 300 elementos para operativos de auxilio.

Impactos esperados

Expertos del SMN detallaron que Flossie generará:

Lluvias:

  • Puntuales intensas (150-250 mm) en Jalisco y Colima
  • Muy fuertes (75-150 mm) en Michoacán y Guerrero
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Vientos:

  • 185 km/h con rachas superiores en zona núcleo
  • 80-100 km/h en franja costera

Oleaje:

  • 5-7 metros en litoral de Jalisco
  • 3-5 metros en Michoacán y Guerrero

“La combinación de lluvias acumuladas y saturación de suelos podría causar inundaciones repentinas y deslaves en zonas serranas”, advirtió la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez.

Preparativos y recomendaciones

La Secretaría de Seguridad federal implementó el Plan DN-III-E en fase preventiva, con:

  • 120 refugios temporales habilitados
  • 35 hospitales en estado de alerta
  • Suspensión de clases en 58 municipios

La Protección Civil emitió recomendaciones clave:

  1. Evitar viajes no esenciales a zonas costeras
  2. Revisar techos y desagües en viviendas
  3. Tener documentos importantes en bolsa hermética
  4. Seguir únicamente fuentes oficiales

El director de Conagua, Germán Martínez, señaló que Flossie podría debilitarse levemente al interactuar con aguas más frías, pero mantendrá su categoría mayor hasta su máximo acercamiento el jueves 3 de julio.

Contexto de la temporada ciclónica

Flossie es el sexto sistema nombrado en el Pacífico este 2025, tras Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick. En el Atlántico, Andrea y Barry han mantenido actividad moderada.

Científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM vinculan la intensificación rápida de Flossie con:

  • Temperaturas oceánicas 2°C arriba del promedio
  • Baja cizalladura vertical del viento
  • Alta humedad atmosférica

“Esta temporada podría superar los 20 sistemas nombrados en el Pacífico, siguiendo patrones de años con Niño moderado“, explicó el investigador Jorge Zavala.


Datos clave:

  • Vientos máximos: 185 km/h (categoría 3)
  • Presión mínima: 960 hPa
  • Diámetro: 500 km de nubosidad
  • Estado más afectado: Jalisco (12 municipios en alerta roja)
Compartir esta noticia
Redacción

Redacción