Corte Suprema de EU limita capacidades de los jueces; podría Trump revocar ciudadanía por nacimiento

El fallo abre la puerta a la posibilidad de que le sea negada la ciudadanía estadounidense a los hijos de inmigrantes en Estados Unidos. 

La Corte Suprema falló en contra de que los jueces puedan otorgar órdenes judiciales a nivel nacional. Representa un avance para la agenda de Trump, que había señalado en varias ocasiones que las órdenes judiciales emitidas frenaban sus iniciativas, incluyendo su orden ejecutiva que revoca el derecho a la ciudadanía por nacimiento de las personas nacidas en el territorio sin importar el estatus migratorio de sus padres. 

De acuerdo con AP, la votación fue dividida con un fallo de una mayoría conservadora “dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por nacimiento permanezcan bloqueados a nivel nacional”. Según medios estadounidenses, los jueces de la Corte Suprema identificaron que los jueces federales se están “extralimitando” al emitir las órdenes judiciales con alcance nacional. Trump pretende que la ciudadanía le sea negada a los hijos de inmigrantes indocumentados en el país.

Las órdenes judiciales que detuvieron en su momento su orden ejecutiva fueron emitidas por los jueces federales de Maryland, Massachusetts y Washington. Con esta medida, los jueces sólo podrán emitir órdenes en cuanto a casos particulares, y no a otras personas sin que se presente una demanda colectiva. 

“¡GRAN VICTORIA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido duramente golpeado indirectamente” publicó Donald Trump en su red social Truth Social.

El presidente Donald Trump realizó una conferencia de prensa en la que aseguró que con esta medida, presentaría “rápidamente” los documentos y solicitudes para proceder con las políticas de su gobierno, incluyendo la restricción a la ciudadanía por derecho de nacimiento, bloqueada por tribunales de distrito. 

La jueza liberal Sonia Sotomayor calificó el fallo de la Corte como una “farsa” para el estado de derecho, mientras que Ketanji Brown Jackson expresó que la decisión del tribunal podría permitir que “el ejecutivo viole la Constitución respecto a cualquiera que aún no haya interpuesto una demanda, constituye una amenaza existencial para el estado de derecho” según informa The Guardian

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, afirmó que la administración de Trump irá por la revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento y que “muy probablemente” sea decidido en octubre.

Otros treinta países, aproximadamente, tienen el derecho ius soli, que significa “derecho de suelo” o “derecho del lugar”, México incluido. Mediante este derecho, las personas tienen la nacionalidad de un país por el simple hecho de nacer en el territorio, independientemente de la procedencia de sus padres.

Foto de portada: Archivo

Lee más: Estados Unidos restringirá visas a familiares y socios de personas sancionadas por narcotráfico

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción