Sheinbaum firma decretos tras negociaciones con maestros de la CNTE

Con las disposiciones, que serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55 en 2034. 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció la firma de dos decretos después de las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en materia de movilidad docente y de la reducción de la edad de jubilación. 

El primer decreto aborda las necesidades de movilidad de los maestros. Tiene como objetivo facilitar el cambio de las maestras y maestros entre los planteles, mediante la transparencia de las asignaciones, así como acercar a los profesores a sus hogares y comunidades. 

El decreto impulsa la realización de un evento presencial y público en el que se anuncien las asignaciones de los profesores. Buscan garantizar la transparencia y evitar la corrupción en los procesos de cambios con la consideración de la antigüedad como único factor a considerar para las asignaciones. Además, otorga el derecho a los maestros de denunciar omisiones en las vacantes expuestas, y la posibilidad de participación de los representantes sindicales

A partir de este decreto, las asignaciones presenciales y públicas serán desde el siguiente 25 de junio. 

En cuanto al segundo decreto, busca responder a las demandas del magisterio sobre el modelo de pensiones del ISSSTE con respecto a la Ley del 2007, por lo que el decreto planteado busca la congelación y reducción de la edad de jubilación de los maestros y maestras. 

“Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que será publicada en el decreto, para que llegue a 53 años para mujeres y 55 años para hombres en 2034” comentó Mario Delgado, y complementó diciendo que con respecto a la edad establecida en la ley representa una disminución considerable puesto que llegaría en 2028 con la edad de jubilación de 58 años para mujeres y 60 años para hombres.

“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante” dijo el titular de la SEP. Añadió que la inversión de la administración de Claudia Sheinbaum alcanzaría los 36 mil millones de pesos adicionales para solventar las medidas del decreto. 

Foto de portada: Gobierno de México via X

Lee más: Sheinbaum evade llamar “genocidio” a los ataques de Israel en Gaza

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción