Impuesto a remesas avanza en la Cámara de Representantes; fue reducido al 3.5 por ciento

En la madrugada de hoy, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa de reforma fiscal con el nombre One Big Beautiful Bill Act que incluye la propuesta de gravar impuestos a las remesas de los inmigrantes.

La reforma incluye exenciones fiscales, incremento en el presupuesto de seguridad fronteriza y restricciones a los programas Medicaid y Medicare además de la propuesta de cobro de impuestos a las remesas enviadas por los inmigrantes en el país.

Aunque inicialmente se propuso cobrar un 5 por ciento a las remesas, después de un debate que se extendió durante la noche, se redujo al 3.5 por ciento por cada transferencia. Además, el impuesto será cobrado a migrantes que no acrediten su ciudadanía, con visa temporal o sin green card, mientras que aquellos ciudadanos naturalizados y con residencia permanente no pagarán el impuesto.

Al finalizar la votación, la propuesta fue aprobada con 215 votos a favor y 214 en contra, con oposición de los demócratas. El líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, declaró que el proyecto de ley es enorme y desagradable, según informó la agencia de noticias AP.

La modificación a la legislación despertó las alertas incluso en miembros del partido republicano por dudas en torno al impacto económico que podría tener.

Después de la aprobación de la reforma, Trump realizó una publicación en redes sociales en la que agradeció a los republicanos por sus votos: “Ahora es hora de que nuestros colegas del Senado de Estados Unidos se pongan manos a la obra”.

Después de la aprobación de la Cámara de Representantes, será enviada al Senado, donde se espera una votación antes del 4 de julio.

Sheinbaum rechaza imposición de impuestos, pero celebra reducción de la tasa

Durante la conferencia mañanera del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la disminución al impuesto de las remesas al 3.5 por ciento, sin embargo, afirmó también que continuará los intentos para que no exista el impuesto.

Agradeció a los senadores que asistieron a hablar con los legisladores en Estados Unidos y al embajador de México en el país, Esteban Moctezuma, por su intercesión en la materia.

“Tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento. De todas maneras nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, e informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer” afirmó desde Palacio Nacional.

La presidenta también afirmó que buscará que se continué el diálogo con funcionarios estadounidenses con el fin de “explicar por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas”

El embajador Moctezuma, informó de la decisión del comité de reglas de incluir la reducción del impuesto a las remesas mediante un post de X, donde lo llamó un “primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.

Foto de portada: Igal Ness via Unsplash

Lee más: Sheinbaum sostiene llamada con Trump: “seguimos negociando”

Compartir esta noticia
Ana Sierra

Ana Sierra