Condenan a ultraderechista francesa Marine Le Pen por malversación de fondos; no podrá participar en elecciones del 2027

La política francesa de extrema derecha, Marine Le Pen, fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos. Además, fue inhabilitada para participar en la política por cinco años, por lo que, a pesar de haber sido la favorita para contender por la presidencia, no podrá postularse.  

Le Pen fue condenada después de ser declarada culpable por el Tribunal Correccional de París tras una acusación de desvío de alrededor de 4,1 millones de euros cuando era diputada del Parlamento Europeo en favor de su partido, Agrupación Nacional, entre los años 2004 al 2016. 

Su condena de cuatro años tendrá suspensión de la pena durante dos años, que cumplirá en arresto domiciliario mientras que la inhabilitación tendrá efecto inmediato. Además, se le multará con 100 mil euros. Sin embargo, podrá conservar su puesto en el Parlamento francés.

Le Pen, que parecía ser la futura candidata por la presidencia de Francia, habría desviado los fondos junto con más de veinte funcionarios del partido Agrupación Nacional. Este dinero habría sido usado para pagar al personal de su partido en Francia como si hubieran sido empleados del Parlamento Europeo.

La carrera de Le Pen, quien había tenido tres intentos de llegar a la presidencia, parece haberse truncado después del fallo en su contra.

Algunos apuntan a que su sucesor para la carrera electoral podría ser Jordan Bardella, el joven presidente del partido Agrupación Nacional. Bardella, de 29 años, cuenta con poca experiencia política pero una gran popularidad, sobre todo en redes sociales. Tan solo en TikTok cuenta con 2,1 millones de seguidores.

El partido Agrupación Nacional figuró como herencia y proyecto político de Marine Le Pen, pues fue fundado por su padre Jean-Marie Le Pen, quien fue líder de la agrupación política caracterizada por su racismo y antisemitismo. Posterior a la expulsión de Jean-Marie del partido, Marine Le Pen dio un giro desprendiéndose del racismo y antisemitismo pero conservando fuertes posturas antinmigrantes y nacionalistas.

La investigación tuvo una duración de casi diez años, a partir de la denuncia de Martin Schulz en 2015.

Líderes internacionales reaccionan

Miembros de la derecha internacional han anunciado su simpatía, solidaridad y apoyo a la política francesa después de su condena.

Entre ellos se encuentra el líder ultraderechista español, Santiago Abascal, frente al partido Vox, quien se pronunció en contra de la sentencia. Publicó en X una fotografía de Le Pen además de un comentario que enuncia “No conseguirán callar la voz del pueblo francés”. 

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo estar del lado de Le Pen mediante una publicación de X que se lee “¡Yo soy Marine!”.

También en Europa, el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini dijo estar del lado de la derechista francesa y acusó a Bruselas de haber realizado una declaración de guerra. 

La agencia EFE reporta que un portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, afirmó que se trataba de una violación de las normas democráticas en Europa.

Bardella, protegido de Le Pen y posible futuro candidato por la presidencia por parte del partido, también criticó el procedimiento en contra de la líder de la Agrupación Nacional. Por medio de X emitió un comunicado en el que expresó lo siguiente:

“Hoy no solo Marine Le Pen fue injustamente condenada: fue la democracia francesa la que fue asesinada”, publicó en X. 

AS

Foto de portada: Marine Le Pen via Instagram 

Lee más: Myanmar anuncia luto nacional por víctimas del terremoto de 7.7

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción